Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Ferraresi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Ferraresi. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

Billetera mata periodismo independiente

MDA_1195El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, conocido por ser el intendente que más incumplimientos de la Ley y fallos judiciales se tenga memoria en el partido, decidió "homenajear" a los "periodistas" locales en una cena organizada en el Centro de Jubilados "Pétalos de Vida", ubicado en las calles Av. Belgrano y Pinedo, uno de los emblemas de la gestión Ferraresi. 

El comunicado oficial decía lo siguiente: 

En la noche de ayer, más de 100 periodistas se dieron cita en el Centro de Jubilados “Pétalos de Vida” de Avellaneda, para compartir una cena organizada por la Municipalidad de Avellaneda, en el marco de los festejos por su día, que se conmemoró el 7 de junio.

El encuentro fue encabezado por el intendente Ferraresi, quien destacó el rol del periodismo “en tiempos en que las formas de acceso a la información se han diversificado de múltiples maneras” y además remarcó la importancia del rol que ocupan los medios locales ya que “permiten difundir informaciones que muchas veces son silenciadas desde los grandes multimedios”. 

En la cena estuvieron presentes los representantes de medios escritos, radiales, audiovisuales y digitales de la ciudad y de toda la región, además del equipo de trabajo de la subsecretaría de Medios y Audiovisuales de la Municipalidad de Avellaneda. 

Sin mencionar a nadie, pudimos observar a los lados del intendente a dos de los máximos exponentes del periodismo mercenario, de un lado al ultra K, Dante Foresi, dueño del diario digital El Vigia, un beneficiado que encabezaba el ranking de pauta para un medio local, que superaba los 50 mil pesos mensuales, sin contar otros ingresos y del otro lado al anciano Néstor Santos, dueño del diario La Calle, el que no duda en vender su honra al diablo por una pauta. 

Que Ferraresi diga que los grandes medios silencian noticias es algo que raya lo subrealista, y entre los supuestos 100 periodistas presentes no vi una sola cara conocida de verlos en las sesiones del HCD, o en las calles trabajando, muchos son esta nueva especie de periodistas online, que solo trabajan desde sus casas u oficinas, que reproducen sin objetar nada los comunicados de prensa y creen que eso los transforma en periodistas. 

Ferraresi, debería dejar de ser tan hipócrita al hablar, porque bordea el discurso de un idiota, ya que justamente él, es quien ha impedido una y otra vez el acceso a la información de medios que investigan hechos políticos, incluso es el intendente que más denuncias suma por impedir el acceso a la información, ni siquiera ha respondido a los pedidos de informes de concejales al respecto o del Defensor del Pueblo. 

Pero además de hipócrita, Ferraresi se esfuerza por demostrar ser un mal político, al solo conceder entrevistas a los medios con pauta oficial, tal vez porque no sepa que decir, tal vez porque sea un cobarde, eso lo sabrá él, pero como vecinos, tenemos derecho a saber si se trata de un intendente ineficiente, mentiroso o simplemente un impostor que no tiene el valor para debatir sobre su gestión.

Esto es parte del periodismo local en Avellaneda, los mismos que no se ocupan de los reclamos de los vecinos, los mismos que no dicen nada de la deficiente salud pública, los mismos medios que no mencionan nada de la contaminación ambiental, no está mal que los medios tengan o cuiden las pautas, pero es lamentable dejar de lado la verdad por las pautas, es denigrante ocultarle información a los vecinos y los lectores, no solo hay que saber votar, sino elegir con quienes nos queremos informar.

 MDA_1172  

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Cementerio municipal de Avellaneda, el paraíso de la corrupción

cementerio-de-Avellaneda-entradaEl cementerio de Avellaneda, fue creado en 1876, para albergar en su descanso final a los vecinos, lo que lo transforma en uno de los más antiguos del conurbano bonaerense. 

En sus ya centenarios años, el cementerio no ha tenido paz, y desde las denuncias de los visitantes por robos a tumbas, robos a mano armada, profanaciones, venta de esqueletos, venta de bóvedas y “arreglos” para ubicar cuerpos, se suman denuncias por hechos de corrupción. Se han publicado en los medios de prensa las denuncias más impensadas como ser el hecho de que se utilizaron mármoles de placas para la construcción de pisos de comedores o jardines de infantes, robos a la dirección del cementerio que fueron entregas de “muchachos” a los que se les contrato para darles una mano. 

Negocios con las funerarias, cobros indebidos, sectores para desarrollar actividades delictivas, entre las que los vecinos denuncian, desarme de autos, ejercicio de la prostitución, venta de drogas. No hay político que se anime a “poner las manos en el fuego” por quienes han pasado por el cementerio municipal. Todos se acusan, pero a la vez nadie quiere dar precisiones, tal vez porque aún hay muchos en la función pública que deberían tener que dar muchas explicaciones. Todo es tan asombroso que entre las anécdotas de algunos trabajadores se menciona a uno de los curas que solía perder la mirada en las curvas de algunas empleadas. 

Como era de esperar, muchas de las denuncias debieron esperar varios años para trascender en los medios de prensa, ya que los negocios del cementerio involucraban a gente “pasada”, al punto que en una de las intervenciones, donde la dirección tenía dos “jefes” la secretaria de uno de estos sufrió una intimidación por parte de dos motociclistas que la humillaron y hasta le cortaron el cabello a modo de “mensaje mafioso”. 

El concejal José Alessi, era uno de los pocos que se animaba a denunciar hace ya años el abandono del predio del cementerio, y los problemas no eran muy distintos de los actuales, inundaciones, robos, manejos de las ubicaciones y algunos negocios con mutuales o privados que disponían de lo público para sus ganancias. Fue también el que por el año 2009 denunció la utilización de mármoles en los pisos del jardín de infantes CAEM 123 de Villa Corina.  

Una de las fuentes consultadas nos mencionó a un concejal que trabajó en el cementerio y del cual los compañeros no tienen un buen recuerdo, Rodrigo Galetovich, quien llegó a trabajar apadrinado por su padre y su tío ambos funcionarios y que dicen aprendió rápido de la mano de “chirola” un histórico capataz y delegado del sindicato de trabajadores municipales. Consultada la base de datos judiciales, se pueden encontrar una infinidad de demandas promovidas contra el municipio de Avellaneda, desde resarcimientos por daños y perjuicios hasta demandas penales, en las que curiosamente el municipio, alega negligencia por parte de sus empleados en las demandas civiles y deslinda responsabilidad en los delitos de investigación penal. De la lectura de algunas de las demandas surgen hechos como el de superposición de féretros, pérdidas de restos óseos, de cuerpos, cobros indebidos, hurtos y robos de piezas ornamentarías. 

El 1 de noviembre del 2006, el diario Perfil, levanta una nota del diario Infosur, de Florencio Varela, que saca a la luz denuncias de vecinos y concurrentes al cementerio que incluso pudieron entrevistar al director del cementerio Francisco Peralta, quien reconoció la veracidad de las denuncias, al igual que la vicedirectora Elena Fernández, en ese momento los vecinos hasta anunciaban cortes de calles para que se tengan en cuenta los reclamos.

Más cerca en el tiempo, desde la llegada al cementerio de Silvia Cantero, ex concejal y actual esposa de Claudio Yacoy secretario de Derechos Humanos del municipio, las cosas parecían se podían encausar, y desde El Sindical Radio, entrevistamos a la directora, y le dimos nuestro apoyo en su gestión confiados en que ella venía a generar un cambio, con el apoyo de su esposo, la agrupación política que ambos conducen y el apoyo municipal, se hicieron trabajos de limpieza y mejoramiento del edificio, pero al parecer, todo duró muy poco, digamos que sirvió para unas fotos y publicar estos trabajos.

A las denuncias anteriores, se sumaron denuncias que vinculaban a la dirección del cementerio con rituales umbandistas, hecho confirmado por un conocido concejal, que incluso recibió fotos de una ceremonia, en una pelea que desde el entorno del matrimonio de funcionarios dijeron se trataba de una pelea con un Pae del que no supieron explicar los motivos para inculpar a Yacoy y Cantero con este tipo de denuncias. La realidad actual es que el cementerio sigue teniendo los mismos problemas de corrupción y de abandono. 

Se ha llegado al extremo de la impunidad, cuando no hace mucho un equipo de periodistas de América fueron a realizar un informe sobre el estado actual del cementerio y se veía como flotaban los cajones, la suciedad y los riesgos de contaminación para visitantes y trabajadores, y quedó filmado y expuesto en la televisión pública las amenazas de un grupo de empleados del cementerio, es decir, empleados municipales.

A pesar de ello, nadie sancionó a los involucrados o brindaron un comunicado oficial. El máximo responsable del cementerio municipal es el secretario de gobierno y seguridad Pablo Vera, un funcionario al que varias de sus direcciones no dejan de producirle dolores de cabeza y dejarlo en la mira por sus deficiencias y denuncias.

Incluso el miércoles 25 de julio del 2012, la concejal Maia Lata promocionaba una reunión con los directivos del cementerio para contar que en la misma la directora Silvia Cantero les comunicó que se habían perimetrado con alarmas los paredones, colocado cámara de seguridad que funcionan y se monitorean las 24 horas y que lo restante se iba a ir haciendo, propuso la concejal que el cementerio tuviera un vehículo para trasladar a las personas mayores con dificultades motrices, pero dejaron la propuesta para más adelante ya que todo se invertía en las remodelaciones, la realidad es que el cementerio sigue teniendo partes deplorables, que se le dio una lavada de cara y si la concejal realmente tiene esa buena inquietud podría pedirle al intendente Ferraresi que asigne uno de los tantos vehículos que posee el municipio, algunos como los que usa la propia concejal por el solo hecho de ser una “aliada” política.

Por el lado de la memoria y los derechos humanos, fueron varios los miembros que remarcaron el papelón de Jorge Ferraresi y Claudio Yacoy cuando derribaron el muro histórico del sector 134 y realizaron algunas reformas. Son muchos los vecinos que se han manifestado en las redes sociales haciendo denuncias por la situación del cementerio, algunos por los años de residencia en el partido se conocen con Yacoy, una de esas familias, tuvo que dejar de hacer comentarios cuando recibieron la visita de una conocida “puntera” de Sarandí, que se la conoce como “Lita” ya que les sugirió que no sigan metiéndose con el secretario de derechos humanos y con las críticas al cementerio. Solo en un municipio como Avellaneda, pueden ocurrir estas cosas, y que tengamos un cementerio que se ha transformado en un emblema de corrupción, sobre el que incluso han tenido responsabilidad algún que otro ex secretario de gobierno que ahora formará estudiantes de abogacía en la UNDAV, sí, aunque usted no lo crea.

Como siempre, invitamos a los mencionados a realizar su descargo, a presentarles las pruebas recogidas y las fuentes, solo se preservan las fuentes que han brindado testimonios, el resto, constituye información pública de distintos organismos. 

Seguimos trabajando, seguimos investigando, gracias a todos por la confianza.

   

 Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

sábado, 6 de diciembre de 2014

Contaminación en el Arroyo Sarandí, vecinos de Villa Luján en peligro

P1470685Hace más de 20 años, que los vecinos que habitan a los lados del Arroyo Sarandí, vienen escuchando promesas políticas, especialmente cuando se acercan las campañas por las elecciones, ya que es en la miseria donde esta gente cree tener su nicho de votos producto del clientelismo. 

El presente informe periodístico puede parecer extenso, pero es necesario describir una realidad grave, y además fundar el mismo para poder ser presentado como denuncia ante las autoridades correspondientes. La cuenca natural del arroyo Sarandí de extiende hasta las proximidades de la localidad de Longchamps, donde nace el curso con el nombre de Arroyo de las Perdices.

Está entubado desde sus nacientes y en alrededor del 80 % de su recorrido. El Arroyo de las Perdices cuenta con un sistema de conductos rectangulares con 60 m³/seg de capacidad que permite transvasar hacia la cuenca del arroyo Santo Domingo las crecidas de baja recurrencia. En caso de grandes crecidas, la condición topográfica determina que el escurrimiento de los excedentes, que no pueden ser conducidos por estos conductos de desagüe, se orienten siguiendo el curso natural de las aguas hacia el canal Sarandí. Luego de recibir como afluente al Arroyo Galíndez, hoy totalmente entubado, a la altura de Lanús se convierte en el Arroyo Sarandí.

Desde su cruce con las vías del Ferrocarril General Roca, en la localidad de Sarandí, hasta su desembocadura en el río de La Plata, el arroyo se encuentra rectificado (Canal Sarandí). Esta cuenca comprende una superficie de 80 Km², y se extiende sobre los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Almirante Brown. La longitud de su cauce principal es de aproximadamente 20 Km. La cota de la divisoria de aguas, en las nacientes, es de alrededor de 25 m IGM, llegando a cotas inferiores a 2 m IGM en el extremo de aguas abajo. Su pendiente media es algo mayor que 1 m/Km.

Contaminación 

Los antecedentes por denuncias de contaminación surgieron en algún momento, por integrantes de la Asociación Civil “Vecinos de Villa Corina por un futuro mejor” y el Foro de Salud y Medio Ambiente de Avellaneda, los cuales realizaron algunos videos mostrando el lugar y cómo vivían las personas que habitaban a los lados del arroyo. 

Se crearon blogs y hasta campañas para mostrar una realidad que las autoridades locales intentaban ocultar de distintas formas, entubaron una parte y si bien el presupuesto aprobado contemplaba todo el saneamiento y entubamiento, las obras no se realizaron y aún hoy el lugar figura como entubado. Esta zona, a cielo abierto del arroyo comprendida entre las calles Casacuberta y Crisólogo Larralde al 3300 ex Agüero, además de la elevada contaminación del agua y la basura que flota o rodea el arroyo, está la complicación de las inundaciones los días de lluvia, momentos en los cuales el agua que ingresa, lleva muchos de los objetos en su mayoría basura que flota o están en las aguas del arroyo, por ese motivo, las casillas que se encuentran a la ribera, suelen poner chapas como forma de contener parte de ese caudal de aguas y por lo menos frenar que ingresen esos otros elementos al interior de las casas. 

Las aguas del arroyo no tienen los controles periódicos necesarios para poder determinar la peligrosidad en la salud pública que tiene el arroyo, no solo para los vecinos que viven en las cercanías del arroyo. Los problemas más comunes tienen que ver con enfermedades en la piel, irritaciones de la vista y vías respiratorias, especialmente en los bebés y niños, enfermedades en adultos como ser leucemia, cánceres, enfermedades autoinmunes.

Lourdes, nos brindó uno de los testimonios más importantes respecto a como la contaminación destruyó su familia, afectó a su esposo y a su hijo, se le hicieron varias promesas desde el municipio que nunca se cumplieron. Un estudio de la Universidad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad constato la presencia de plomo en sangre y cromo en orina en niños de 7 a 11 años, residentes en Villa Corina. Ácidos que corroen metales, soda cáustica, hidróxido de potasio, arsénico, mercurio, cobre, níquel y zinc fueron los elementos encontrados en las aguas del arroyo.

El Estado y los años de promesa

En el lugar, podemos afirmar que muchos de los niños y los bebés son los hijos de la contaminación y las promesas sin cumplir. Si bien es cierto que el problema antecede a la actual gestión, no menos cierto es que muchos de los funcionarios actuales ya trabajaban en el municipio y conocían muy bien la situación, al igual que algunos concejales como Jorge Degli Innocenti, Armando Bertolotto, Ernesto Griego, Sandra Alice y hasta el propio intendente Jorge Ferraresi. Tal vez, lo más cercano sea el 2011, cuando desde el municipio informaban que atentos a la realidad de los vecinos se había construido una unidad sanitaria y la entrega de algunas viviendas a unas 140 familias para reubicarlas, en su mayoría del foco Madariaga y Villa de Luján. 

Estamos mencionando que ya en el 2011 el municipio prometió trabajar en conjunto con la provincia de Buenos Aires y las autoridades de la ACUMAR, para concluir el entubado y controlar los desperdicios de las empresas de la zona, la contaminación industrial no solo es evidente, sino que es visible en el sector a cielo abierto, el compromiso de ocuparse del tema no se cumplió y lo único que se hizo fue un gran predio de reciclaje, que es más un lucrativo negocio que una solución a la contaminación ambiental. 

Otro de los conocidos políticos ociosos de Avellaneda, que recorrió la zona, que invitó a pares e incluso a los gastos por nada sumó gastos en difusión fue el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Sebastián Vinagre, si bien mediáticamente el defensor critico la falta de acciones por parte del municipio y las autoridades nacionales, denunciando el daño ecológico, su trabajo como siempre en los “papeles” termina diluyéndose. Incluso participó de una de las recorridas con el Defensor del Pueblo y representantes de algunas ONG, el ahora concejal Héctor Villagra en representación de la CGT, Lanús – Avellaneda, con lo cual sumamos más políticos que tenían conocimiento de la situación de estos vecinos.

Hoy, el ACUMAR, tiene en Avellaneda no solo un representante, sino un empleado como lo es el concejal Emmanuel González Santalla, a cargo del Consejo Municipal del ACUMAR, justamente el día 19 de noviembre del 2014, entre los temas que se trataron en la nueva reunión, figuraban el avance en la relocalización de villas y asentamientos, plan de manejo Hídrico, basurales, calidad ambiental y control industrial.

Debería el funcionario explicar muchas de las cuestiones ambientales de las que no se ha ocupado a la fecha, ya que el Estado Nacional ha destinado recursos millonarios. A nivel local estos son los concejales que integran la comisión de Política Ambiental, Calidad de Vida y Planeamiento: Maia Lata (presidente), Benicio Gutiérrez (vicepresidente), Tamara Perini, Héctor Villagra, Manuela Sánchez, Rodrigo Galetovich, Orlando Machado, Rubén Conde, Ramón Leiva. También existe la comisión de Salud: Miriam Graiño (presidente), Manuela Sánchez (vicepresidente), Tamara Perini, Ernesto Griego, Maia Lata, Rubén Conde, Daniel Lewicki, Ramón Leiva, Benicio Guitérrez. Comisión de Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Seguridad Pública: Tamara Perini (presidente), Armando Bertolotto (vicepresidente), Ernesto Griego, Emmanuel González Santalla, Maia Lata, Miriam Graiño, Orlando Machado, Benicio Gutiérrez, José Alessi. Como puede apreciar el lector, hay muchos nombres que se repiten, que deberían ocuparse de estos temas por ser mayoría en el HCD, por ser materia de las comisiones que integran, como los funcionarios que cobran por funciones que no cumplen, recuerden los vecinos estos nombres cuando sientan que les mienten en la cara, Maia Lata, Manuela Sánchez, Tamara Perini, Héctor Villagra, Ernesto Griego, Jorge Degli Innocenti, Armando Bertolotto, Emmanuel González Santalla, Sebastián Vinagre, Jorge Ferraresi, Luis Parrilla, Claudio Yacoy. 

Hay una gran responsabilidad de parte de los vecinos y los representantes sociales, ya se termina el año y los concejales piden la hora, saben que con el verano, el receso y las vacaciones la gente se olvidará de muchas protestas para el año que viene, las padecerán pero no habrá forma de “encontrar” a los representantes, muchos de los cuales a pesar de quejarse de los bajos sueldos se irán de vacaciones sin justificar los gastos, al igual que el nivel de vida que llevan, porque mientras hay vecinos que conviven con la muerte y la enfermedad, ellos disfrutan de una comodidad que no merecen, entiendo que el funcionario público debe justificar sus bienes, pero especialmente su trabajo. 

En los países que llaman desarrollados el pueblo no se queda lamentándose, el pueblo se organiza, reclama, denuncia, va a donde ellos están. En la recorrida por el barrio pudimos desde El Sindical, ver los dos polos, por un lado vecinos, personas carentes de casi todo, con ganas de progresar, reclamando simplemente una vivienda digna, derecho a la salud y un ambiente sano, todos derechos de nuestra vapuleada Constitución Nacional, entre ellos a solo 100 metros, autos de alta gama modelo 2014, varios superando los 250 mil pesos en el mercado, algunas casas que desentonan por la construcción y la ostentación, preguntamos de quienes eran esos bienes, un silencio, la gente entonces duda y prefieren no hablar del tema, la experiencia al haber recorrido muchos barrios así no solo en Avellaneda, sino en la provincia de Buenos Aires, nos indica siempre o punteros políticos o negocios vinculados a las drogas, son los que “manejan” desde el miedo los barrios o asentamientos.

Listado de empresas que deberían ser controladas periódicamente: 

Butaco S.R.L. CUIT: 30-70839130-8 Villa de Luján 1354 – Sarandí, mudada a la calle Salta 242, Lanús. Actividad: Depósito y lavado de envases químicos.

Mtt Envases. Villa de Luján 1354 – Gerli, Fabricación de envases plásticos, mayorista. 

Aeropol S.A. CUIT: 30-61240197-3 Villa de Luján 1484 – Sarandí. Actividad: papelera y artículos de embalaje.  

Aluminio Della Croce S.A. CUIT: 30-68379685-5 Villa de Luján 1674 – Sarandí. Actividad: Fundición de hierro gris y dúctil.  

Tres Coronas S.A. CUIT: 30-61450789-2 Villa de Luján 1634 – Sarandí. Actividad: Elaboración de materias químicas orgánicas. 

P.S.I. (Productos y Servicios Industriales S.A.) CUIT: 33-68376242-9 Dirección: Villa de Luján 1640 – Sarandí. Actividad: Química, elaboración de óxido de zinc, pigmentos de zinc, sulfuro de zinc. 

Desiderio Zerial S.A.I.C. CUIT: 30-51670089-7 Casacuberta 3035 – Sarandí. Actividad: Elaboración de aceites y productos químicos, importador. 

Curtiembre Becas S.A. CUIT: 30-51577021-2 Villa de Luján 1542 – Sarandí. Actividad: Curtiembre. 

Antonio Espósito S.A. CUIT: 30-50631775-0 Villa de Luján 1370 – Sarandí. Actividad: Curtiembre.

Jafer S.R.L. CUIT: 30-51747275-8 Villa de Luján 1340 – Sarandí. Actividad: Elaboración de conservas de tomate.  

Transportes Guseli S.A. CUIT: 30-70870583-3 Villa de Luján 1480 – Sarandí. Actividad: Transportes. Funciona como depósito.

Ángel D’Amore. Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3225 – Sarandí. Actividad: Curtiembre. 

Grafex S.A. CUIT: 30-50019461-4 Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3419 – Sarandí. Actividad: Tintas gráficas, barnices, productos de revestimientos y masillas.  

Hacer S.A. (HACER DE J C MOSCATELLI Y CIA SA) CUIT: 30-59666972-3 Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3225 – Sarandí. Actividad: Fábrica de envases metálicos.  

Indam S.A.I.C.I.F. Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3310 – Sarandí. Actividad: falta averiguar.  

Ferro Argentina S.A. CUIT: 30-50070248-2 Gibraltar 1365 – Sarandí. Actividad: Productos químicos, lacas, barnices, importador y exportador.  

Reciclar S.A. CUIT: 30-67784994-7 Casacuberta 3220 – Sarandí. Actividad: Recuperación de residuos y materiales no metálicos, fabricación de envases. 

Cosmoquímica S.A. CUIT 30-59699950-2 Madariaga 1155 – Sarandí. Actividad: Productos químicos, cloruro de metileno. 

Trans Porto S.R.L. CUIT 30-68310941-6 Madariaga 1059 – Sarandí. Actividad: Transportes, servicios de transporte de carga refrigerada, automotores, transporte pesado y de mercaderías peligrosas. 

Provisión Química Industrial y Comercial. Magán 770 – Sarandí. Actividad: Productos químicos.  

Conclusión 

Invitamos a los vecinos, a que se pongan en contacto con sus referentes sociales o políticos, que se organicen para reclamar a las autoridades o denunciar en la justicia las condiciones de riesgo en las que viven, la falta de controles, y se les garantice la medicación y los tratamientos necesarios para los que se encuentran enfermos.

Tienen que reclamar por el acceso a la vivienda digna y un ambiente sano, si no saben cómo reclamar, pueden escribir a los correos editor@elsindical.com.ar o info@elsindical.com.ar también enviarnos material o llamarnos al 155-751-5784. Continuaremos la investigación periodística, hoy presentamos la situación y resta investigar las empresas y el trabajo que realizaron los políticos, o mejor dicho, qué presupuesto gastaron en obras que no se ejecutaron.

Por estos días estamos investigando el presupuesto de la UNDAV y el ACUMAR, y todo concluye en un nombre el Ing. Jorge Calzoni, rector de la universidad y presidente ejecutivo de ACUMAR, ¿podrán decirnos por el tiempo que lleva esta situación que el arroyo y el lugar forman parte de la década ganada?. 

   P1470702 P1470693 P1470694 P1470696 

 Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

miércoles, 12 de febrero de 2014

Droga y delito

IMG_8436
La UNODC (Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito) y la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas), en su informe del año 2010, ya advertían sobre la estrecha relación entre drogas y delito en jóvenes infractores a la Ley. Es decir que mientras se ha notado un creciente consumo de adolescentes y escolares de drogas, desde la fecha del informe, ha crecido considerablemente, especialmente en los países de Latinoamérica, el porcentaje de adictos jóvenes vinculados a delitos, generalmente son jóvenes de los sectores más vulnerables o que presentan problemas sociales, poca contención familiar, deserción escolar, desempleo o incluso problema congénitos por padres consumidores de drogas o alcohol.

La exacerbada propaganda consumista que resalta las condiciones de un equivocado concepto del éxito vinculado al consumo de objetos de confort, y la degradación moral de las sociedades donde los ciudadanos descreen de las instituciones, sospechadas de corrupción e impunidad, han llevado a que se destaque el placer y el tener, por sobre otras condiciones morales como lo era el honor y la familia.

En ese panorama, donde hoy en día no es algo raro encontrar a menores deambulando o bien teniendo actividades nocturnas ya desde los 10 años, se abre una puerta a un mundo para el que no todos están preparados y mucho menos en una sociedad cada vez más violenta, como si todo lo que no acompaña esa decadencia fuera hostil y retrogrado, así el que se siente marginal, margina y se auto excluye al ver en el otro alguien que no es de su pertenencia.

Para comprender el aumento del delito, no basta con el discurso político clientelista de prometer inclusión como método de combatir la droga porque eso por sí solo, constituye una de las mayores mentiras. La inclusión no es solo el acceso a un plan o a una vivienda, porque subsidiar el no trabajo, el no estudio y dar viviendas sociales, es una forma de mantener la exclusión y marginación de esos a los que se dice ayudar, porque generalmente se les otorgan viviendas de baja calidad, en barrios periféricos donde no hay inclusión sino acumulación y eso no es promover el trabajo y el progreso de los ciudadanos, porque tampoco todos tienen acceso a esos beneficios.

Cuando faltan posibilidades de progreso por mérito personal y se fomenta la posibilidad de un “puesto” en alguna oficina pública sin que se respete el requisito de idoneidad, entonces todo deja de tener sentido como un mérito y es un acto de puro oportunismo.

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD UN BUEN TERRENO

La corrupción, pero especialmente la impunidad, son un buen terreno para promover los delitos en una sociedad de jóvenes precoces consumidores y delincuentes. Porque por un lado, la corrupción hace que sea muy sencillo “coimear” a policías y funcionarios, los que en conjunto forman un mecanismo enorme no vencido a la fecha y que hará difícil siempre la lucha contra la droga por el dinero en efectivo y constante que manejan los que lucran con las drogas.

Los políticos han encontrado en los que se relacionan con el mundo de las drogas un buen nicho de militantes “baratos”, buscan un referente o “puntero” que pueda movilizar a 20 o 30 personas y desde allí saben tendrán “mano de obra barata”, así es común que muchos actos políticos cuenten con la presencia de barras de clubes de fútbol locales, y “representantes” de clubes de algunos barrios del municipio, esto pasa en casi toda la provincia de Buenos Aires y Avellaneda no solo no es la excepción, sino que mientras algunos clubes de barrio han recibido un importante apoyo económico para mejorar las instalaciones, otros aún esperan una audiencia.

El propio enfrentamiento entre las distintas facciones de la hinchada del Club Independiente han revelado hasta que punto en el medio del delito, las drogas y las barras, está involucrada la política y su protección ante la Justicia, la policía logró en su momento desarticular una emboscada sangrienta y algunas detenciones, pero a pesar de los elementos secuestrados, de lo que habían publicado en las redes que harían, todos, incluso los que tenían antecedentes y causas pendientes, recuperaron inmediatamente la libertad por decisión de la UFI 4 del Polo Judicial de Avellaneda.

No estamos descubriendo nada nuevo respecto de los vínculos de barras de clubes con políticos locales, pero sí existe un hecho por demás sugerente y nuevo, es ver algunos de estos personajes como se muestren a los besos y abrazos con altos funcionarios del municipio, sí aunque usted no lo crea, mientras que a un vecino, le toman los datos, le preguntan para qué quiere ver a X funcionario y le dan una fecha que suele cancelarse, a estos “bravos muchachitos”, se los recibe afectuosamente y sin anuncio previo, ni siquiera hablan con las secretarias, se manejan directamente con los funcionarios. Son muchas las historias para contar en el tiempo que uno pasa sentado en los sillones de acceso a la privada del intendente, siempre llega alguien que invoca nombres y hechos a viva voz, al principio uno descree de lo que oye, hasta que ve a funcionarios como el secretario de gobierno y seguridad Pablo Vera salir y fundirse en un abrazo con esta gente que abiertamente reconocen ir a “que le solucionen el problema”, problema que generalmente nace en el incumplimiento de alguna norma.

Entonces uno comienza a entender que si la seguridad está en manos de esta clase de funcionarios, que a la vez, coordina acciones con policías sospechados de corrupción, la batalla contra el delito y los delincuentes está perdida.

Mientras preparaba este informe, invité a los vecinos a participar con sus experiencias o denuncias, y el resultado superó mis expectativas, la gente no solo tiene miedo por el avance de la venta de drogas y los delitos que acompañan este crecimiento, sino que más que eso, están cansadas de la impunidad, son muchos los testimonios de vecinos y especialmente madres que repetían “el intendente me defraudó, nos escuchó, hablamos con Canosa, con el jefe de la comisaría y todo está igual o peor, si tuviera un arma lo terminaría yo el asunto, así no se puede vivir.” Y la realidad es que muchas de estas personas tenían en sus manos la nota que presentaron para la audiencia y entendieron que no era bueno seguir denunciando frente a las autoridades, en uno de los casos nos cuenta, que de la reunión solo participó el intendente y otro funcionario al que no conoce ni recuerda quien era, que le dio todos los datos de un “tranza”(vendedor al menudeo de drogas) del barrio, uno menor para ver qué hacían y para su sorpresa cuando regresó a su casa el señor delincuente la esperaba para decirle que él ya sabía que ella estaba hablando de él. Nos decía que no puede acusar directamente al intendente, pero que de esa reunión solo participaron tres personas contándola a ella.

Son varios los testimonios de vecinos de Sarandí que preocupados por la inseguridad y las drogas nos han escrito al multimedios y aportado su experiencia e información, solo vamos a hacer referencia a los hechos que hemos podido confirmar en fuentes policiales o judiciales.

Estación Sarandí.

Estación ferroviaria de Sarandí y viaducto, son varios los vecinos que refieren que la zona es una zona liberada y reafirma esto las denuncias por robos y lesiones que se han radicado en los últimos tiempos. Las víctimas suelen ser asaltadas o bien mientras esperan el tren o cuando están en las inmediaciones de la misma, el modo de operar de los delincuentes, en su mayoría jóvenes que se encuentran bajo los efectos de alguna sustancia, a veces armados y otras atacando en grupo tal como hoy denominan los medios de prensa “pirañas”.

Si bien a metros de la estación suele haber un policía de la bonaerense que cuida los negocios en la cuadra de la conocida pizzería “Los Tres Ases”, muchos dudan de la vocación de servicio de este efectivo policial que no logra detener a nadie, pero si se ocupa de piropear a las muchachas.

Personalmente creo que si hay un policía y los delincuentes se mueven con tanta facilidad, hay algo que no está funcionando bien.

Unos vecinos por esta situación juntaron firmas y consiguieron una reunión con el intendente Jorge Ferraresi, los escuchó y se comprometió a ocuparse del tema, el resultado fue inesperado, no solo los delitos y la venta de drogas aumentó, sino que el día 1ro de enero del 2014 el barrio se conmovió con gritos, disparos y sirenas, los delincuentes de la calle Emilio Zola, se enfrentaron por el dominio del lugar con el grupo denominada “ciudadanos paraguayos” y para cuando la policía llegó solo encontraron un muerto y algunos heridos, pocos detenidos y recuerdan que luego de esto, durante 12 días hubo una presencia policial, incluso vehículos de policía de civil, pero que pasado esto a la fecha todo sigue igual, los vecinos tratan de evitar moverse solos y miran muy bien a todos lados si tienen que pasar cerca, preguntados por este medio si volverían a denunciar o reunirse con el intendente dicen que sin pruebas de que van a hacer algo de verdad no. Ya que ni siquiera se preocuparon las autoridades en buscar y detener a uno de los motochorros del lugar que se encuentra prófugo por un homicidio.

Otro de los puntos calientes que denuncian los vecinos son linderos a la cancha de Arsenal, como por ejemplo Emilio Zola y Baradero, Mitre y Pila, Mitre al 2800 bajo viaducto, el edificio tomado ubicado en Agustín Debenedetti y José Manuel Estrada.

Casi toda las zonas mencionadas corresponden a la comisaría 4ta.

Quinta Galli Este

Otros vecinos preocupados por la inseguridad nos cuentan que desde hace ya un par de años vienen colocando alarmas, púas, rejas y aún así son víctimas de intentos de robos a sus casas, acusan de ser la causal el incremento ya a plena luz del día de venta de drogas, los jóvenes están todo el día en las esquinas de Iriarte y Núñez o en Iriarte y Argañaráz con sus autos, sus motos, escuchando música, bebiendo, uno los ve ir y venir, pero esta zona es un desastre, ya ni a las plazas se puede ir, hay tres plazas, una en Núñez y Bereguiristain que nadie del barrio va porque es usada por los que venden drogas, la policía tiene varias denuncias pero nunca hizo nada, por esta calle van y vienen los mismos que después uno ve huir cuando roban a algún vecino.

La otra plaza está entre Bereguiristain, Ricardo Gutiérrez, Dardo Rocha y Vicente López, frente a la maternidad Ana Goitía, más conocida como Jaramillo, al igual que la plaza, que en realidad se llama San Martín, ya hemos escrito varias veces al respecto de la misma, por la gran presencia de jóvenes negociando drogas, consumiendo drogas y la presencia de motochorros, si bien la comisaría 1ra. había comenzado a observar la plaza, órdenes superiores levantaron todas las investigaciones en la zona, dicen por orden del Jefe Distrital el Comisario Inspector Canosa.

Policías de investigaciones consultados al respecto nos reconocieron que esa zona hace años que es un desastre con el tema drogas, mencionan que en el club que se encuentra a metros de la plaza, siempre hubo movida y que las vecinos se cansaron de denunciar, pero que cuando estaban por hacer algún trabajo para detener a los implicados alguien les avisaba, este es uno de los club donde siempre suela haber una camioneta del municipio estacionada, no se sabe bien los motivos pero suele pasar varias horas allí.

La otra plaza en cuestión se encuentra entre Ricardo Gutiérrez, Iguazú, Vicente López e Iberá. Los empleados de la remiseria del lugar suelen quejarse de la presencia de jóvenes en la intersección de Iberá y Vicente López, en reuniones de vecinos se quejaron de que allí hay un grupo que se dedica a vender y consumir drogas y eso genera que algunos terminen cometiendo delitos. Cuando algunos vecinos apuntaron a los hijos y amigos de los hijos de una referente barrial o “puntera” a la que conocen como “Lita” esta no dudó en acusar de los hechos a los hijos de unos miembros de la barra brava de Boca, desde este multimedios pudimos comprobar la veracidad de las denuncias de los vecinos y la inactividad policial, son varios los comercios en la zona que tienen un afiche que reza “vecinos alertas”, ya que muchos comerciantes denuncian que frente a la básica de la mujer, existe una propiedad en la calle Antofagasta entre Ricardo Gutiérrez y Vicente López, que suele ser usurpada por distintos jóvenes que luego se alternan y viven un tiempo, durante el que se dedican a mendigar por los comercios o bien pedir a los vecinos, tanto del personal de la comisaría 1ra, como del personal de Protección Ciudadana, dependiente de la Jefatura Distrital.

Lugares denunciados por los vecinos, Estanislao del Campo entre Beriguistain y Llorente, Nicolás Avellaneda y Atenas, Ricardo Gutiérrez y Olavarría, Pasaje Homero y Progreso, Roca y 12 de octubre, Vicente López y Suárez, Hernán Cortés y José Manuel Estrada, Ricardo Gutiérrez e Iriarte, Argañaráz entre Antofagasta e Iguazú, Núñez y Dardo Rocha, Roca y Llorente.

También nos consta que las mencionadas dependencias policiales tienen los domicilios, nombres y vehículos de todos los involucrados en estos delitos, pero a pesar de esto no han iniciado ninguna investigación policial ni judicial, algo similar a los hechos que denuncian los vecinos en otros barrios, donde teniendo todos los elementos necesarios para investigar, no han hecho nada.

Wilde

Es tal vez una de las localidades más complejas del partido de Avellaneda en cuanto al tema de las drogas, con la comisaría 5ta., una de las más cuestionadas por los vecinos, lidera desde hace años la estadística de más relevos de comisarios, con varias zonas calientes, es un lugar donde los barrios más lindos se encuentran cercados por zonas peligrosas. Pegado a Villa Domínico, y lindero a Sarandí y la comisaría 4ta. ha sido protagonista de muchos hechos delictivos, algunos graves con asesinatos innecesarios, los vecinos encuentran los motivos del aumento de los delitos violentos en el consumo de drogas, aseguran que a nadie sorprende encontrar a jóvenes consumiendo drogas, que hay baldíos y lugares donde se forman casi comunidades de adictos y delincuentes.

Incluso algunos bares nuevos en la zona concentran a dudosos personajes en esquinas como Mitre y Rodó, Fabián Onzari entre Arredondo y Crisólogo Larralde, Lynch y Belgrano, Lartigo y Emilio Zola, Salvador Soreda y Bahía Blanca, alrededores del hospital municipal de Wilde, estación de Wilde.

Gerli 

Vecinos de Gerli, son los que han visto en estos años como el barrio se fue transformando, como conocidos “tranzas” del barrio han perdido el pelo y engordado pero no las costumbres, a pesar de ser muy conocidos por sus actividades, parece que esto a la policía de la comisaría 6ta. poco les interesa para trabajar y llevar tranquilidad a los vecinos.

Calles como Lucena entre República del Líbano y Elizalde son desde hace años un lugar de encuentro de delincuentes y consumidores, que al igual que en plaza Alsina, hasta se han instalado un sillón para su comodidad. Reconquista y Casacuberta, en la esquina de la casa usurpada a la que como la policía tenía las fotos le han modificado el frente, la casa usurpada de Elizalde y Casacuberta que acumula autos, el taller clandestino de Tres Sargentos 1331 que sin tener actividad según la AFIP, y el propio municipio puede pagar viajes, indemnizaciones judiciales por más de 100 mil pesos, etc., de que creen que viven?.

Pero claro, como se dedica a “reparar” patrullas y autos particulares de policías y además ser “buche” entregando a otros, esta gente sigue moviéndose con impunidad. 

El propio municipio en esta caso había constato la ilegalidad del taller y restaba la clausura, pero terminaron según dicen aceptando un descargo de Maximiliano Amorín, respecto a que no es un taller el lugar que en realidad los vecinos le estacionan los autos en la vereda y que los que están dentro del galpón están ahí para que cada uno se arregle el auto y no tenerlo en la calle, que él solo les presta de buen vecino un espacio, pero que nada tiene que ver con las reparaciones que se ven, puede parecer un chiste, pero es así, como se manejan los que tienen contactos y las explicaciones que suelen dar para burlarse de los que cumplen con todo lo que se les pide y más.

La esquina de Helguera y Sarmiento es otro de los puntos que los vecinos denuncian como desprotegido por la policía, como lo es Helguera entre Sarmiento y Anatole France.

Sarmiento al 1100, frente al depósito fiscal de Megatón, el municipio al parecer ha tomado un galpón y la casa de al lado que se encontraba vacía fue ocupada por algunos jóvenes que despiertan miedo en los vecinos ya que suelen ir y venir jóvenes en moto a la vivienda y salir con sus motos aceleradas, siendo muchos de estos muchachos los mismos que se encuentran en algunas de las esquinas mencionadas como conflictivas y liberadas por los vecinos.

Nazar entre De La Serna y Casacuberta, dicen los vecinos se ha ido transformando en una cuadra complicada, antes había dos o tres chicos con problemas, pero ahora se ve ir y venir autos, se escuchan peleas y hasta se ha visto gente armada venir a buscar drogas y dinero, la policía ni se ve denuncian los vecinos.

Tres Sargentos y Casacuberta, en la puerta misma de la Unidad Sanitaria 14, desde no hace mucho, se juntan unos muchachos a beber y fumar porros, al parecer el control de bebidas es algo que tampoco se realiza a conciencia.

Reconquista entre Lafuente y Lucena, Lucena entre Reconquista y Pasaje Angaco.

Arredondo entre Lacarra y Güemes, cuadra del conocido salón de fiestas Mariposa es otra cuadra donde la policía parece que perdieron las denuncias de los vecinos, ¿será porque la investigación de algunos delitos terminaba en un sector de la barra de Independiente.?

Salta y José Martín De La Serna, una esquina que está entre Gerli y Sarandí, otro punto caliente de la zona, a su alrededor el incremento de la venta de drogas ha generado enfrentamientos entre los grupos que se disputan el “negocio”, en el día de ayer en un enfrentamiento entre bandas en la calle Magán y De La Serna casi matan a una beba y su madre ajenas a los hechos, aún no hay detenidos.

Basabilbaso entre Cangallo y Carabelas, hay un ida y venida de compradores y no de cigarrillos.

Oncativo entre Cangallo y Campichuelo, Cangallo al 1700.

La zona del Puente Gerli, es otro de los lugares que preocupa a los vecinos, los alambrados que bordean las vías y dan a las escaleras suelen estar rotos y los pastos altos lo que favorece que se escondan delincuentes para asaltar a los vecinos que vienen o van a trabajar, y la presencia de drogadictos es algo que preocupa desde hace años a todos, al punto que el cura Pablo Osow recorre los lugares para tratar de rescatar a los jóvenes de esta peligrosa adicción.

Casi todo Gerli está bajo la jurisdicción de la comisaría 6ta.

Capítulo aparte merece el barrio 4 de junio, el que se encuentra justo detrás del Alto Avellaneda y a pocos metros del Palacio Municipal, tristemente famoso por los enfrentamientos a balazos en el barrio, donde muchos se ocultan de la justicia y donde la policía rara vez ingresa a realizar controles, en los últimos meses del 2013, se registraron varias peleas entre bandas por el control de la droga que dejó varios heridos y algunos muertos, pertenece a la jurisdicción de la comisaría 1ra.

Piñeiro 

Esta otra zona de Avellaneda tiene muchos sectores que preocupa a los vecinos, pero si existe una zona donde se puede ver de todo, es la de Hipólito Yrigoyen (ex Pavón) y la avenida Galicia, especialmente los días jueves, viernes, sábado y domingo, merced a la cantidad de jóvenes que salen a cenar con amigos o a bailar.

José Giribone y Fernández Edmundo, Entre Ríos y La Rioja, Méjico y Humberto Primo, Paso de Burgos y Chile, Paso de la Patria y Mario Bravo, Uruguay e Hipólito Yrigoyen.

Está bajo la jurisdicción de la comisaría 2da.

Avellaneda Centro

Avellaneda Centro no es la excepción, ya varios vecinos han podido leer en portales  de noticias colegas sobre la primicia de nuestro multimedios, la presencia de adictos y vendedores de drogas en plena Plaza Alsina, a tan solo metros de la comisaría 1ra. y en una de las zonas más cuidadas, pero de prevención nada.

Los alrededores de la UNDAV son otra de las zonas de constante reclamo de los vecinos, casas usurpadas y la ida y venida de sospechosas personas en busca de drogas, también a pesar de la cercanía de la comisaría 1ra y la propia Jefatura Distrital, todo sigue sin que se registren procedimientos policiales.

Villa Domínico 

Este es otro de los barrios castigados por el delito y la droga, los vecinos se encuentran muy temerosos en algunas zonas como lo son las cercanas a la estación ferroviaria de Domínico, la zona de los canales, las calles linderas a las vías y del otro lado de la Av. Mitre los que viven cerca del cementerio municipal, donde muchos denuncian hechos de inseguridad dentro del mismo y en sus alrededores, los barrios precarios cerca de Villa Corina son lugares donde el delito y la droga son moneda corriente y muchas veces las víctimas ni siquiera denuncian los hechos criminales.

La jurisdicción en este caso es de la comisaría 4ta y 7ma.

Dock Sud

Históricamente se relaciona a Dock Sud como una de las zonas más bajas del partido, lugar de paso de marineros, camioneros y operarios tiene dentro de su localidad a la Isla Maciel, un terreno que fue durante años punto obligado de quienes buscaban prostitutas y jóvenes deseosos por debutar sexualmente, un lugar de vicios y pecado, hoy constituye una de las localidades más calientes del partido, drogas, ladrones y refugio de prófugos tiene varias torres famosas por los hechos de sangre que se producen, hasta en Okupas se podía ver la conjunción entre delito, drogas y alcohol.

Esta dentro de la jurisdicción de la comisaría 3ra.

Conclusiones

Es indudable que por los cientos de testimonios de los vecinos recogidos a la fecha y que aumentarán cuando lean el informe sabiendo que solo la unión de todos podrá generar un cambio, que es un compromiso ciudadano no callar para que tengamos una mejor Avellaneda, más segura, más participativa.

Desconocemos los motivos por los cuales el intendente no ha podido encontrar el camino correcto en materia de seguridad, le hemos propuesto varias veces participar con el aporte medidas concretas y sencillas.

Es inexplicable que a pesar de tantas quejas de vecinos, no haya el intendente brindado un comunicado sobre reuniones con el Jefe Distrital, pedido por el propio intendente, hecho que fuera publicitado en el propio portal de la municipalidad, a pesar de que desde el portal Foro Avellaneda Segura se ha afirmado en más de una oportunidad que durante un tiempo prolongado no funcionaron las cámaras de seguridad del centro de monitoreo, ningún funcionario a la fecha ha dado alguna explicación, como tampoco se entienden los motivos por los cuales los vecinos no pueden visitar el lugar y ver su correcto funcionamiento.

Un informe del propio gobierno nacional alertaba sobre algunos negocios tradicionales hoy vinculados al lavado de dinero producto del narcotráfico y si uno lo traslada a Avellaneda empieza a tener sentido algunos paisajes que uno ve a diario, y es la presencia de autos de alta gama en barrios humildes, en lavaderos, en transportistas, en inmobiliarias y en bares con inversiones que no dan un margen de ganancia rentable.

Algunos de los barrios mencionados poseen agencias de remises sin habilitación, con autos en pésimas condiciones que son generalmente utilizados para viajes a villas o sectores donde otros remiseros no ingresarían y esto la policía lo sabe muy bien, tan bien, que por el testimonio de algunos choferes, pudimos saber que pagan una coima semanal al “jefe de calle”.

Hay mucho por investigar y prevenir en Avellaneda, este informe lo pudimos realizar con el invalorable aporte de cientos de vecinos que confiaron en nosotros, que se animaron, los nombres de los involucrados no se publican para que las autoridades investiguen y no tengan la excusa de que no se pudo hacer nada porque al saberse descubiertos o denunciados por los vecinos huyeron.

El año pasado la UFI 4 descentralizada del Polo Judicial de Avellaneda tenía una investigación judicial sobre la inseguridad en el partido de Avellaneda y el manejo del presupuesto en la materia por parte de algunos funcionarios, pero inexplicablemente no se hizo nada, se cajoneo la causa, esto los vecinos lo deben saber no para desanimarse, sino para comprender que no solo lo que nos pasa es responsabilidad de los políticos y la policía, hay otros también funcionarios que no cumplen con su trabajo para garantizarnos la transparencia que nos ayude a una mejor seguridad.

Como ahora los ojos y las expectativas de los vecinos están sobre nosotros, además de publicar el informe, presentaremos una copia del mismo en la privada del intendente para que no haya más motivos para que alguien diga no lo vio o no le dijeron, también para callar las mentiras de los que dicen que el intendente recibe a todos y se preocupa, vamos a ver si el Ing. Jorge Ferraresi realmente se interesa en el tema, o simplemente deja que las cosas pasen.



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Multimedios El Sindical

martes, 4 de febrero de 2014

Parrilla El Tano, un ícono de la impunidad

01-el-Tano-humo La conocida Parrilla El Tano del partido de Avellaneda, es un ícono del lugar, conocida por el boca en boca, respecto a lo accesible de sus precios, a la atención del consumidor en cuanto se lo sacia con las carnes y provoletas hicieron de este lugar un punto elegido para celebrar encuentros de amigos, cumpleaños, reuniones familiares o simplemente una salida en pareja. Hay dos parrillas pertenecientes a la familia, una se encuentra en la localidad de Dock Sud, en la Av. De Benedetti 2100 y la otra en la Av. Güemes 567, a tan solo 15 minutos de la Capital Federal y a metros del Shopping Alta Avellaneda. 

Nos vamos a ocupar en esta primera nota de la parrilla de la Av. Güemes 567, la más cercana al Palacio Municipal, a tan solo 300 metros a pesar de lo cual, las supuestas intimaciones del municipio al dueño del local se demoran por meses para llegar y los inspectores parecen no ver todas las irregularidades que están visibles, el lugar es atendido por Fabio Caschetto y su mujer, a veces lo ayuda su padre, el fundador del Tano.

Funciona desde el 2001, una época en la que muchos vieron cerrar sus negocios pero con la ayuda de algunos funcionarios, la parrilla fue creciendo, así, hoy la página en Facebook del lugar posee 16.168 me gusta y como muchos de los lugares que funcionan irregularmente en Avellaneda, para gran parte de los asiduos concurrentes es el mejor lugar de la zona sur.

Lo que pocos parecen percibir, tal vez por la misma conducta egoísta de toda persona, es que el éxito del negocio, se sustenta en no respetar las normas mínimas vigentes y en el hecho de que corrupción mediante, quienes concurren al lugar pueden gozar de la inmunidad que por un rato da el hecho de comer allí.

Autos mal estacionados complicando la circulación de los que utilizan la Av. Güemes, autos sobre las veredas, sobre el boulevard, en doble y triple fila, en las ochavas, y la ausencia de las grúas municipales que están a solo metros del local. Pocos saben, que esos mozos y chicas tan agradables que trabajan allí no se encuentran debidamente registradas, son trabajadores en negro.

Por tal motivo nos pusimos en contacto con la delegación de UTHGRA y solicitamos comunicarnos con el Secretario General Sasprizza Laura, para saber los motivos por los cuáles no se ha controlado la parrilla y las condiciones laborales de los empleados, pero a diferencia del Secretario General del SECLA Avellaneda, Pedro Orlando Machado que se comunicó con nuestro multimedios, nadie se hizo cargo de la consulta, a pesar de conocer exactamente el lugar, ¿por qué será?. 

Uno de los requisitos que deben cumplir los comercios con más de 3 empleados, es el de poseer vestuarios independientes, es decir, para hombres y mujeres, algo que nunca tuvo la parrilla. 

Nos comunicamos con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, delegación Avellaneda, ubicado en la Av. Mitre 2718, teléfono 4203-1547, mail: davellaneda@trabajo.gba.gov.ar, para consultar con su titular el Dr. Cousirat Ricardo Gustavo, respecto de las quejas de algunos empleados en cuanto no se realizan inspecciones sin aviso por precariedad laboral y que cuando se hacen las pocas inspecciones, son avisados y a los empleados se les pide que se queden en la zona hasta que termine la inspección, primero nos informaron que el Dr. recién se retiraba y luego que en un rato volvía de una audiencia, ¿cuál será la verdadera información?

Lo concreto es que nadie se puso en contacto como nos aseguraron y así es como existen negocios que exitosos poseen un “amparo” de algunos funcionarios.

Para describir un poco que viven los que concurren a la parrilla voy a referenciar un artículo periodístico de José Totah un colega invitado al lugar y que lo describe así: “En el salón entran unas 200 personas, acomodadas en mesas largas que se separan apenas un poco para dividir los grupos, aunque pareciera que todos están hermanados por la misma pasión, como si se tratara de una kermesse, una tribuna en la cancha o una cena de fin de año en un club. Casi siempre, después de medianoche, ponen música y todos bailan con todos en este merengue social. Afuera esperan unas 50 o 60 personas más, en un tumulto que parece la entrada de un show del Indio Solari. En horas pico la espera es de por lo menos una hora y media. Y nadie se queja.” “Pasan las horas y el salón se va hundiendo en un vapor que impregna la ropa. Hasta el piso se vuelve resbaloso y uno se siente en “Patinando por un sueño”, aunque en este caso sería “Patinando por un matambre”. 

No lo dice quien escribe este artículo, lo dice un periodista al que se invitó para destacar el lugar y promocionarlo, un periodista que tentado por la comida y la atención pasó por alto el riesgo de que 200 personas no podrían jamás ser evacuadas por la entrada a la parrilla, entrada que fue modificada sin al parecer un control municipal, ya que las dimensiones de la misma no son las mínimas obligatorias en este tipo de comercios, tampoco el periodista tuvo en cuenta que esa grasa que siente patinar bajo sus pies, no debería estar en el piso, que además de ser suciedad, es inflamable.

En cualquier comercio del rubro alimenticio, la limpieza es un requisito que no se puede pasar por alto, y basta con concurrir a la parrilla, y ver al mismo personaje que interpreta el Tano, con su gorrita con visera todo sucio y transpirado, puede parecer muy trabajador pero hace tiempo que está lejos de ello, basta sacar una simple cuenta para entender los números que dan una recaudación, ya que esos 200 se renuevan en una noche, entonces bien podría tener bien registrados a los empleados, invertir en mejorar las condiciones edilicias y la limpieza, adecuar el local a los requisitos de seguridad, higiene y prevención contra incendios, invertir en la acústica del salón para que la música no perturbe a las casas linderas.

Una lectora del medio, nos advertía sobre la suciedad, la presencia de cucarachas y otros insectos, pero puntualmente nos dejaba un comentario muy cierto, “no va a pasar nada hasta que alguno se intoxique mal, y espero no sea una criatura.” Y es verdad, muchas personas concurren con criaturas.

Es en estos lugares disfrazados de “populares” donde no siempre todos disfrutan de esa cercanía obligada por la falta de espacio y el deseo de meter más gente de la que debería que es común en estos comercios de Avellaneda, todos quieren explotar sin mucha inversión cada centímetro, ya tuvimos el ejemplo de El Almacén de Gerli, quien durante años recaudó amparado por corruptos funcionarios municipales, no pagaba las deudas y hasta tenía un Nextel pagado por el municipio para su uso personal. Luego de nuestra investigación, el municipio pudo cobrar las deudas para poder habilitar en tiempo record el lugar, resta saber que van a hacer con el tema de los shows, pero era evidente que teníamos razón, porque nos dedicamos a investigar.

Lamentablemente, existe una cultura “chatarra” donde muchos piensan con la panza antes que con la cabeza, y creen que porque en el Tano se come por unos pesos hasta vomitar o empacharse, el lugar es lindo y debe ser cuidado, cuando en realidad hay que cuidar la vida y respetar las normas. Adecuar su negocio no es un problema económico para el Tano, pero para qué gastar si nadie se lo va a exigir.

Funcionarios, tanto municipales, como de los ministerios que deben controlar, policías, todos parecen volverse ciegos y no ver lo que está frente a ellos, es como sí un chorizo, un pedazo de carne los hipnotizara y otros, esos que hace tiempo ya no deberían estar en la función pública, alaban las “coimas” del Tano.

En la investigación periodística el propio responsable de la Dirección de Habilitaciones Comerciales Juan Domingo Perón reconoció irregularidades en la habilitación del comercio que ya lleva varias reformas hechas, incluso mencionó que se redacto una intimación, que pasados los meses parece no llegar nunca.

Pudimos contar con el testimonio de dos vecinos Hugo y Daniela preocupados por las molestias e inconvenientes que se genera con la parrilla, que van desde colas de personas en las puertas de sus domicilios, hasta la inseguridad, en exclusiva, pudimos ver el terreno vacío que ocupó el Tano para llevar allí la basura y apilar los cajones de las verduras que se apilan de forma peligrosa contra la pared de la casa vecina, cuyos ocupantes temen un incendio. 

En el mismo terreno se mezcla, la grasa, la comida para tirar, roedores, y por si fuera poco, el desagote del pozo ciego está en este terreno con una conexión clandestina. Las parrillas nuevas incluso están sobre un espacio que no le pertenece y la campana del asador además de estar colocada en forma precaria, no cumple con la altura mínima para no afectar a los vecinos con el humo. 

Nos comentan vecinos que muchos ya hoy desistieron de las quejas y las denuncias ante la impunidad con la que se maneja el dueño, relatan peleas donde frente a los policías que cuidan la zona se golpeó muy fuerte a jóvenes y estos no actuaron, llamados a la Dirección de Tránsito para pedir una grúa que remueva el auto estacionado en la vereda frente a su puerta y que cuando se les decía la dirección no concurrían. 

Presentaciones en el municipio sin resultados e inspectores que en lugar de hacer su trabajo le informaban al Tano que vecinos lo habían denunciado. Amenazas de Fabio y hasta golpes con vecinos y clientes, pero la policía siempre ausente, llamados a la comisaría 1ra. que nunca tuvieron recepción positiva.

Indignación e impotencia es lo que sienten los vecinos, no se puede vivir sintiendo que un tipo porque recauda buen dinero con su negocio puede hacer lo que quiera. Incluso comentan que no les quisieron tomar la denuncia en la Defensoría del Pueblo de Avellaneda a cargo del Dr. Sebastián Vinagre. 

Pasaron varias gestiones municipales y a pesar de todo lo descripto, siempre han mirado para otro lado a la hora de controlar, pero conocen todos muy bien el lugar y a su dueño. 

Como se ve en el video, hasta se encuentra “colgado” del alumbrado público con un cable pelado lo que es un riesgo de vida para cualquiera que pase caminando por el lugar, también se ven cables pelados en el medidor, algo irregular, y que los vecinos denuncian lo conectan los mismos de EDESUR S.A. que él conoce e invita al lugar.

Hay responsables, desde el municipio hoy sumamos al Intendente Jorge Ferraresi a quien le hemos cursado una presentación anterior a la nota, hemos advertido los riesgos de una tragedia, con lo cual no podrán decir que no sabían lo que ocurría, el Secretario de Gobierno y Seguridad Dr. Pablo Vera, responsable de los inspectores y varias de las dependencias que tendrían que fiscalizar, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Ariel Alejandro Lambezat, el Secretario de Salud Dr. Luis Parrilla, el Secretario de Legal y Técnica Dr. J. Mariano Maltese y el Jefe Distrital Comisario Inspector Canosa, de quien dependen los móviles de Protección Urbana y los patrulleros de la comisaría 1ra.

En este primer informe señalamos y denunciamos las irregularidades, esperamos que los funcionarios que no tengan participación en esto cumplan con su trabajo y no existan más dilaciones en hacer que este comercio se ajuste a los normas. 

Los vecinos tenemos un HCD (Honorable Concejo Deliberante) que esperamos que sus miembros hagan honor al hombre y se interesen en que no siga repitiéndose esta irregular situación por el bien de los vecinos de Avellaneda, de los trabajadores de la parrilla y de los que nos visitan confiados en que si un lugar tan visible y popular funciona es porque debe cumplir con todas las normas, más cuando está a metros del Palacio Municipal y es visitada por casi todos los funcionarios y políticos locales.

 02-parrila-Tano-mugre 03-parrila-Tano-mugre-acumulada 04-El-Tano-Fabio Por 

Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General del Multimedios El Sindical

jueves, 21 de noviembre de 2013

Cristian Adrián Tosi, el extraviado más encontrado

Cristian-Tosi-gatoPara los lectores que no saben quién es Cristián Adrián Tosi, este muchacho con CUIT 23-27343246-9, con domicilio legal en la localidad de Gerli, con actividad principal de su propio monotributo categoría G “Servicios de Restaurantes y cantinas sin espectáculos”, al día de hoy y hasta el 20-05-2014, para la AFIP, su domicilio es la Av. Lacarra 1633 PB. de Gerli, y no registra impuestos activos, además de registrar deudas e incumplimientos de DDJJ del monotributo.

Chequeado como el pidió en la llamada. Es además el Director General de Seguridad del municipio de Avellaneda, el segundo de la Secretaría de Seguridad a cargo de la abogada Lilian Fernández.

Este buen señor, sin ser el tema central de la publicación de este medio, llamó al Editor General del multimedios para quejarse, cuando el reproche del artículo era el lugar escogido para la campaña de reclutamiento policial que lleva adelante personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Avellaneda, a cargo de la Subcomisario Adriana Melo, dependiente de la Jefatura Distrital de Avellaneda a cargo del Comisario Inspector Manuel Oscar Canosa y la mala imagen para los vecinos de policías a los abrazos y besos con gente que suele generar ruidos molestos e intimidar a los vecinos ante sus quejas.

Sin que se lo mencione directamente como el responsable de este acto, pero sí como quien durante años explotó el lugar sin que a nuestro entender pudiera haber sido correctamente habilitado por su estructura edilicia y por las quejas de los vecinos que no pueden dormir y descansar tranquilamente los días de recitales y festejos.

De hecho es tan cercana su relación con la actual “cara” del bar- pub, Miriam Felani, quien fue su socia hasta donde el mismo ha reconocido. Existen muchos “vivillos” que han conseguido simular ventas, para sostener situaciones irregulares y es aquí lo que es relevante.

Cristian Adrián Tosi, ha administrado un lugar sin la debida habilitación, un lugar que por sus características debía controlar en lo que a seguridad se refiere, pero claro, había un conflicto de intereses y por lo tanto una incompatibilidad con su cargo municipal, a pesar de esto, continuó administrando el lugar, lucrando con el mismo hasta que la mentira se terminó.

En una reunión con el Director de Habilitaciones Comerciales del municipio de Avellaneda, Juan Domingo Perón, el día miércoles 20 de noviembre del 2013, terminó con las excusas y reclamos de Tosi, el lugar nunca estuvo habilitado ya que se iniciaron los trámites pero nunca se terminaron, así que no sabemos si Tosi es un mitómano o bien posee vaya a saber uno que papeles y con qué validéz.

El funcionario a cargo de las habilitaciones, nos indicó que ante la denuncia de este medio, el pedido de informes sobre las condiciones de habilitación y las actas de control, se informó que se estaba además tratando de notificar a Tosi para que se presente a abonar la elevada deuda que mantiene con el municipio por el local y a notificarlo de la caducidad de su trámite iniciado, pero no terminado del local “Almacén de Gerli”.

Sí, puede que a muchos lectores les parezca muy gracioso que no se pueda notificar fehacientemente a un funcionario que debería estar en su despacho, pero en la burocracia existe en la administración pública y se generan estos insólitos hechos.

Desde el multimedios El Sindical, hemos solicitado informes sobre otros comercios de distintos rubros, donde curiosamente, también funcionan sin la debida habilitación, y curiosamente también existen visitas de personal policial, algunos que concurren además junto a los dueños de esos lugares a beber al Almacén de Gerli, mucha casualidad, para descartar la causalidad.

En resumen, el señor Director General de Seguridad del municipio de Avellaneda, Cristian Adrián Tosi, nos llamó para ejercer su derecho a réplica y además acusarnos de ser falsa la acusación de falta de habilitación del lugar, negó que supiera los requisitos para que un bar-pub funcione debía cumplir, pero aseguraba tener “todos” los papeles en regla. Señor Tosi, ha sido usted el que ha adelantado las cosas con su llamado y sus acusaciones mentirosas, siempre chequeamos la información y ante la duda consultamos como lo hemos hecho siempre y como nos ha confirmado el Director de Habilitaciones Comerciales que usted no tenía el local habilitado para las actividades que realiza y que lo haya vendido o no, usted durante años estuvo en falta.

Con esto, desde este multimedios, vamos a solicitarle al señor intendente Ing. Jorge Ferraresi que asuma una posición frente a estos graves hechos y que proceda en consecuencia contra el local en prevención de la integridad física de los que concurren al mismo y de los vecinos que se quejan con justa razón por el ruido que se genera, además de definir las responsabilidades que le puedan corresponder tanto a Cristian Adrián Tosi, como a la señora Secretaria de Seguridad del municipio Lilian Fernández, que no podía desconocer las actividades de su segundo en la Secretaría de Seguridad, mucho menos cuando fuentes del municipio lo vinculan con los bares que poseen los hijos de la funcionaria en Avellaneda.

En la llamada, además Tosi, reconoce que se entregaron 500 equipos Nextel, pagados por el municipio a diferentes “vecinos que trabajan por la seguridad” como el caso de una señora Guadalupe Laureano, a la que delante del Editor General Marcelo Ricardo Hawrylciw, le prometió entregar en la semana, un equipo Nextel para ella y su amiga, justificó esto en los otros 500 equipos entregados.

Si esto es así, más digno para recibir un equipo es Luis Carlos Osorio, el cual nunca insultó, amenazó o descalificó a un vecino por el solo hecho de no pensar igual o no defender en todo a la gestión. Este personaje con sus actos y muchas de las personas de las que se rodea, no hacen más que perjudicar a la gestión, si el intendente no lo sabía, ahora lo sabe y esperamos como medio periodístico independiente, una respuesta oficial y que se tomen las medidas correctas.

En esta historia alguien miente, y alguien no ha hecho las cosas bien; mientras seguimos esperando una respuesta sobre otros comercios y sus habilitaciones y permisos especiales si es que existen.

Cuesta creer que uno de los máximos responsables de la seguridad no supiera quienes iban a su local y a que, por eso hago responsable de cualquier hecho contra la seguridad de los integrantes de este multimedios, o grupo familiar a las autoridades locales que parecen pasivas cuando se mezclan, policías, funcionarios y conocidos "personajes" locales que nadie sabe bien a que se dedican.
Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General del Multimedios El Sindical
www.elsindical.com.ar

sábado, 17 de agosto de 2013

La solidaridad y el oportunismo

que-entendemos-por-solidaridadDesde El Sindical, hemos venido desarrollando durante muchos años, campañas de difusión solidarias, esto nos ha permitido conocer no solo la realidad de muchos barrios, sino de muchos necesitados, de niños, adolescentes y hasta familias que viven con cierta dignidad gracias a la solidaridad, también hemos podido ver que la solidaridad es aprovechada por muchos que se terminan beneficiando primero ellos y que solidaridad y clientelismo en épocas de elecciones van muy de la mano.
 
Al destacable trabajo que realizan algunos, otros lo empeñan con la ayuda de políticos corruptos, que fomentan el crecimiento de "punteros" facilitándoles donaciones o alimentos que muchas veces terminan en las góndolas de algún negocio local, o que terminan llegando a manos de quienes no lo necesitan.
 
Hace ya unos meses, este medio, le solicito al Subsecretario de Desarrollo Humano del municipio de Avellaneda, Pedro De Vincenti, que informara los motivos por los cuales algunos comedores de Avellaneda, que funcionan en casas usurpadas recibían asistencia con alimentos y materiales, que se entregan sin ningún tipo de control a conocidos o amigos de quienes manejan estos lugares, el funcionario prometió investigar, ya que la consulta además tenía como referencia denuncias de mujeres que acusaban al municipio de financiar, dar protección y asistencia a delincuentes que utilizan los comedores como pantalla de sus verdaderas actividades, y que esto era posible por la falta de controles.
 
Algunas de estas denuncias incluso constan en causas judiciales iniciadas por las denunciantes, pero no han avanzado en cuanto a investigar puntualmente si esos lugares reciben o no asistencia municipal, de parte de quien la reciben y en que condiciones, estos dichos terminan formando parte de expedientes en los que no se suele extraer testimonios y dar intervención a otra fiscalía para que investigue.
 
Con el adverso resultado en las elecciones primarias, parece que lejos de asumir errores, el municipio de Avellaneda, con el intendente Jorge Ferraresi a la cabeza, apuestan fuerte a lo que se puede denominar "pan y circo", así con la llegada del día del niño, distintas organizaciones han tirado la casa por la ventana y hay festejos como nunca antes en el municipio.
 
Para algunos en su ingenuidad, se le da a la gente un momento de esparcimiento, lo que muchos desconocen que muchos de estos actos "solidarios" de inclusión e igualdad como nos quieren hacer creer, esconden un negocio, donde las empresas que participan, tienen vínculos con funcionarios municipales, que terminan más contentos que los vecinos que concurren a estas nuevas celebraciones. Sabemos que muchos vecinos están en contra de la manipulación, del clientelismo y el negocio de algunos oportunistas que lucran con la necesidad ajena, por eso los invitamos a sumarse a nuestra investigación periodística sobre los comedores, las ferias sociales y todo eso que se "maquilla" como en beneficio de los que menos tienen, pero que en realidad termina siendo un negocio de unos pocos en perjuicio de muchos.
 
Si conoces un comedor que funciona en una propiedad usurpada, un lugar donde nadie controla la entrega de alimentos o materiales, si sabes de organizaciones políticas que solo aparecen para vender alimentos a supuestos precios comunitarios, pero no entregan facturas por lo que venden, escribimos, estamos esperando la respuesta del funcionario Pedro De Vincenti y se solicitaremos a los concejales que les interesan los vecinos que soliciten un pedido de informes sobre este tema, la solidaridad no puede ser ni una caja política ni el recurso de oportunistas para hacer política con la necesidad de los que menos tienen.
 
Nuestros correos electrónicos para comunicarte son info@elsindical.com.ar editor@elsindical.com.ar o podes enviar un SMS al 155-751-5784
 

Widget