Mostrando entradas con la etiqueta HCD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HCD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Daniel Vidotto, director ejecutivo del Hospital de Wilde, ineficiencia y abuso de autoridad

Daniel-Vidotto El Hospital de Wilde, viene padeciendo una serie de problemas que van desde lo edilicio, la limpieza, la falta de personal, falta de insumos y falta de recursos, que afectan directamente la calidad en la atención de los pacientes, primero el municipio con una mala administración en la que no falto la corrupción fue llevando el hospital al estado deplorable en el que hoy se encuentra, sin que la provincia de Buenos Aires se ocupara de invertir en un hospital que es necesario ante las falencias de las U.P.A. Desde El Sindical, hemos llevado una completa cobertura de la situación del Hospital de Wilde, desde que por manejos políticos se fue dando forma a la intención de traspasar el mismo a la provincia de Buenos Aires, con la excusa de que el municipio ahorraría varios millones que se utilizarían en mejorar la atención de salud primaria en las Unidades Sanitarias locales y el excedente se utilizaría en otras obras, la realidad es que el municipio se quedó sin hospital municipal y las Unidades Sanitarias lejos de estar mejor, han ido perdiendo profesionales e insumos, pasando en algunos casos a ser utilizadas como centros de actividades políticas sin relación con la salud o la prevención. 

Durante el traspaso en el que se realizaron marchas, amparos y otras medidas judiciales, el director del hospital el cirujano Daniel Vidotto no concurría habitualmente al hospital, no hacia declaraciones y dejaba a quienes lo secundaban intentando explicar lo inexplicable, por lo bajo se acusaba al municipio de dejar caer el hospital para justificar su traspaso con la promesa de mejoras. 

Pasado el tiempo, donde la política pudo más que la razón, donde el municipio y el gobierno de la provincia incumplieron con las medidas judiciales en un absurdo repúblicano, donde un poder del Estado incumple lo ordenado por otro poder, no faltaron las "agachadas", cuando el senador era oposición del intendente Ferraresi, surgió el amparo sobre el hospital, pero cuando el senador volvió una vez más al espacio político que le garantizaba oxígeno, el cumplimiento del amparo nunca se realizó y el mismo juez que ordenó una serie de medidas se dedicó a "hacer la plancha", demostrando la falta de responsabilidad de nuestros funcionarios judiciales y la ausencia de independencia de poderes, donde juegan otros intereses distintos al bien común. 

El responsable máximo en ese momento crucial del hospital e incluso antes era como lo mencionamos el Dr. Daniel Vidotto, el mismo que inexplicablemente continúa al frente del hospital sin resolver los problemas, pero sí mostrando poca capacidad para la autocrítica y la vergüenza, por su localización, el hospital de Wilde, suele recibir urgencias de las localidades de Wilde, Villa Domínico, Sarandí y del partido de Quilmes, urgencias que suelen ser graves, producto de accidentes por estar cercano el Acceso Sudeste o bien hechos que derivan de la inseguridad, en los últimos días se traslado a personas con heridas de bala por dar un ejemplo y ante la ausencia de ascensores funcionando, se debió trasladar por los pasillos a un paciente de terapia con todos los riesgos que ello implica y la cantidad de personal para poder mover una cama de terapia y los recursos que necesite el paciente. 

Ante esto, los médicos afiliados a CICOP del hospital se comunicaron con El Sindical, para acordar una entrevista donde mencionarían los principales problemas que presenta el hospital y la falta de respuestas por parte del director ejecutivo Vidotto, reforzarían sus denuncias con fotos, acordada la entrevista, el Editor General Marcelo Ricardo Hawrylciw concurrió al hospital y uno de los delegados le indicó que suba al 2º piso y que charlarían en la terraza pública para evitar problemas y estar más cómodos, promediando la charla, se hace presente en dicha terraza el Dr. Vidotto junto a otra persona de delantal blanco, preguntando si Hawrylciw había sacado alguna foto del hospital a lo que la respuesta fue que estábamos charlando de los problemas y ofreciéndole revise Vidotto el material existente en la cámara digital, el cual al ver que no había nada molesto dijo textual "No importa, yo ya llamé a la policía y acá no quiero que entre nadie si yo no lo autorizó es mi hospital, ahora cuando venga la policía les digo que te metan preso", para mirar con enojo al médico y decirle vos ya sabés, retirándose de la terraza, la cual a los 3 minutos era aseada por dos empleadas de limpieza, tal vez porque el Dr. Vidotto por primera vez notó que era todo suciedad en un lugar que sirve de pulmón de pacientes internados y que debería estar limpio. 

Para no incomodar a nadie se dio por terminada la entrevista y al descender el Editor General por las escaleras, unos 5 policías subían a la carrera para interceptarlo, de mala forma le solicitaron su documentación, lo interrogaron sobre su presencia en un HOSPITAL PÚBLICO, le dijeron que iban a identificarlo y trasladarlo para saber que hacía en el lugar, verificado que no hay ninguna restricción sobre el periodista e identificado, los policías se excusaron por su trato en el hecho de que el director Vidotto les mintió al decir que había alguien sospechoso y que parecía "peligroso", nunca fueron informados de que se trataba de un periodista realizando una entrevista a un delegado en un espacio público del hospital.

Evaluada la conducta el Dr. Daniel Vidotto, su intención de entorpecer el trabajo periodístico haciendo un claro ABUSO DE AUTORIDAD, valiéndose de su condición de director del lugar y contar con policía de adicional que como su sueldo paga la provincia de Buenos Aires, para administrar correctamente el hospital y no para pretender TAPAR LA REALIDAD, además de sus advertencias sobre que el hospital es suyo, que no quiere que venga nadie sin que él lo sepa porque los va a hacer meter presos, son una muestra más no solo de la ineptitud de este señor para conducir el hospital, sino que es una clara coacción.

Invitamos al Dr. Daniel Vidotto a que explique cómo llegó el hospital a este punto, no hay una gestión distinta, sino que es el mismo continuando a cargo, con lo cual debería ser fácil de explicar, ¿puede un hospital público no tener elementos de prevención de incendios?, una situación similar amerita una clausura en un comercio privado. 

No se puede seguir tolerando que los personajes de Avellaneda que se creen impunes sigan amedrentando a la prensa independiente, sea funcionario, político o profesional independiente, los ciudadanos votaron un cambio y en el hospital de Wilde, en la justicia local y en la conducta de algunos políticos ese cambio no se ve, a raíz de los hechos, antes de la publicación se realizó la correspondiente denuncia penal por abuso de autoridad e incumplimiento en los deberes de funcionario público y coacción, la que tramita en la UFI Nº 3 del Polo Judicial de Avellaneda, donde además se deberá investigar la conducta del personal policial. 

ascensores-hospital-Wilde-0 ascensores-hospital-Wilde-1 sin-matafuego-hosp-Wilde suciedad-terraza-hosp-Wilde  

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Héctor Villagra dió cátedra de ignorancia

Héctor-Villagra-caraMientras esquiva dar explicaciones sobre la falta de controles en las obras que se derrumban en Lanús y Avellaneda, los cientos de trabajadores desempleados que esperan un puesto en las puertas de la UOCRA local, mientras uno de sus laderos y "custodios" está prófugo acusado de participar de un brutal homicidio, mientras pasa todo esto, el concejal, dirigente gremial y empresario Héctor Villagra, sale a defender su posición y la del oficialismo ante las criticas por el traspaso del Hospital de Wilde a la órbita provincial.

Ya habíamos advertido a nuestros lectores sobre las limitaciones del concejal a la hora de hacer sus intervenciones en el recinto del HCD, ya que esta clase de personajes no suelen rodearse de gente que "sepa más que ellos", así constituyen séquitos en lugar de asesores.

Por eso en las declaraciones que brindo al medio Política del Sur, volvió a mostrar que cuando habla lo hace desde su propia conveniencia, pero sin ningún sustento o base que justifique sus dichos. Criticó a la oposición que se opuso, curioso el razonamiento de Villagra, si es oposición es porque se opone, salvo que su confusión provenga por la conducta del bloque radical, que dice ser oposición, pero acompañan todos los proyectos que son de interés al oficialismo. 

Que un concejal en tiempos donde la información es de fácil acceso, y casi sin costos, haga afirmaciones incorrectas a la prensa y desde su ignorancia pretenda desacreditar a otros políticos es un papelón. Algunas de las frases del concejal: “Por más que uno le ponga toda la buena voluntad, nunca estaremos a la altura de los avances tecnológicos para realizar diagnósticos, por lo cual el hospital debe ser provincial”. Además, defendió el traspaso a la órbita de Provincia, dado que “los médicos seguirán estando en planta y se les reconocerá la antigüedad, al igual que con los trabajadores”. 

En ese sentido, criticó a la oposición, a la que acusó de no saber plantear “por qué se opone”. Y con respecto a la negativa de la plantilla médica, disparó: “Hay algo que no me cierra, quizás no quieren concursar”. “Es inexplicable cómo muchos de los que se oponen firmaron el convenio. Hay más interese individuales que otra cosa. No velan por la salud de la población de Avellaneda”. “En el marco de la democracia, la oposición es fundamental. Cuando la oposición actúa por directiva política del partido me parece que hace mal a la democracia. Hay parte del massismo que fue oposición por el sólo hecho de oponerse”, enfatizó Villagra, en clara alusión al sector del Frente Renovador que preside Jorge Gamarra y la bancada del Frente Amplio Unen, que no acompañaron.

Con la frase que hace referencia, a los que votan por directivas del partido, y que hacen mal a la democracia, parece que en sus charlas con los concejales Galetovich y Graiño, no se enteró o no vio el video donde Galetovich reconoce que él debe obedecer al partido y que el partido fijó una posición de acompañar al oficialismo.

Personalmente le recomiendo al multifacético dirigente y político que recurra a verdaderos asesores, que se capacite, que lea y se informe, existe un hospital municipal que tiene mejor tecnología y atención que las mejores clínicas pagas, en un municipio, Malvinas Argentinas, también lo invito a leer el Decálogo de Conducta y Ética de la UOCRA. 

Seguimos esperando respuestas a todas las irregularidades que giran en torno a sus funciones, como concejal, como sindicalistas y como persona. 


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

sábado, 6 de diciembre de 2014

Contaminación en el Arroyo Sarandí, vecinos de Villa Luján en peligro

P1470685Hace más de 20 años, que los vecinos que habitan a los lados del Arroyo Sarandí, vienen escuchando promesas políticas, especialmente cuando se acercan las campañas por las elecciones, ya que es en la miseria donde esta gente cree tener su nicho de votos producto del clientelismo. 

El presente informe periodístico puede parecer extenso, pero es necesario describir una realidad grave, y además fundar el mismo para poder ser presentado como denuncia ante las autoridades correspondientes. La cuenca natural del arroyo Sarandí de extiende hasta las proximidades de la localidad de Longchamps, donde nace el curso con el nombre de Arroyo de las Perdices.

Está entubado desde sus nacientes y en alrededor del 80 % de su recorrido. El Arroyo de las Perdices cuenta con un sistema de conductos rectangulares con 60 m³/seg de capacidad que permite transvasar hacia la cuenca del arroyo Santo Domingo las crecidas de baja recurrencia. En caso de grandes crecidas, la condición topográfica determina que el escurrimiento de los excedentes, que no pueden ser conducidos por estos conductos de desagüe, se orienten siguiendo el curso natural de las aguas hacia el canal Sarandí. Luego de recibir como afluente al Arroyo Galíndez, hoy totalmente entubado, a la altura de Lanús se convierte en el Arroyo Sarandí.

Desde su cruce con las vías del Ferrocarril General Roca, en la localidad de Sarandí, hasta su desembocadura en el río de La Plata, el arroyo se encuentra rectificado (Canal Sarandí). Esta cuenca comprende una superficie de 80 Km², y se extiende sobre los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Almirante Brown. La longitud de su cauce principal es de aproximadamente 20 Km. La cota de la divisoria de aguas, en las nacientes, es de alrededor de 25 m IGM, llegando a cotas inferiores a 2 m IGM en el extremo de aguas abajo. Su pendiente media es algo mayor que 1 m/Km.

Contaminación 

Los antecedentes por denuncias de contaminación surgieron en algún momento, por integrantes de la Asociación Civil “Vecinos de Villa Corina por un futuro mejor” y el Foro de Salud y Medio Ambiente de Avellaneda, los cuales realizaron algunos videos mostrando el lugar y cómo vivían las personas que habitaban a los lados del arroyo. 

Se crearon blogs y hasta campañas para mostrar una realidad que las autoridades locales intentaban ocultar de distintas formas, entubaron una parte y si bien el presupuesto aprobado contemplaba todo el saneamiento y entubamiento, las obras no se realizaron y aún hoy el lugar figura como entubado. Esta zona, a cielo abierto del arroyo comprendida entre las calles Casacuberta y Crisólogo Larralde al 3300 ex Agüero, además de la elevada contaminación del agua y la basura que flota o rodea el arroyo, está la complicación de las inundaciones los días de lluvia, momentos en los cuales el agua que ingresa, lleva muchos de los objetos en su mayoría basura que flota o están en las aguas del arroyo, por ese motivo, las casillas que se encuentran a la ribera, suelen poner chapas como forma de contener parte de ese caudal de aguas y por lo menos frenar que ingresen esos otros elementos al interior de las casas. 

Las aguas del arroyo no tienen los controles periódicos necesarios para poder determinar la peligrosidad en la salud pública que tiene el arroyo, no solo para los vecinos que viven en las cercanías del arroyo. Los problemas más comunes tienen que ver con enfermedades en la piel, irritaciones de la vista y vías respiratorias, especialmente en los bebés y niños, enfermedades en adultos como ser leucemia, cánceres, enfermedades autoinmunes.

Lourdes, nos brindó uno de los testimonios más importantes respecto a como la contaminación destruyó su familia, afectó a su esposo y a su hijo, se le hicieron varias promesas desde el municipio que nunca se cumplieron. Un estudio de la Universidad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad constato la presencia de plomo en sangre y cromo en orina en niños de 7 a 11 años, residentes en Villa Corina. Ácidos que corroen metales, soda cáustica, hidróxido de potasio, arsénico, mercurio, cobre, níquel y zinc fueron los elementos encontrados en las aguas del arroyo.

El Estado y los años de promesa

En el lugar, podemos afirmar que muchos de los niños y los bebés son los hijos de la contaminación y las promesas sin cumplir. Si bien es cierto que el problema antecede a la actual gestión, no menos cierto es que muchos de los funcionarios actuales ya trabajaban en el municipio y conocían muy bien la situación, al igual que algunos concejales como Jorge Degli Innocenti, Armando Bertolotto, Ernesto Griego, Sandra Alice y hasta el propio intendente Jorge Ferraresi. Tal vez, lo más cercano sea el 2011, cuando desde el municipio informaban que atentos a la realidad de los vecinos se había construido una unidad sanitaria y la entrega de algunas viviendas a unas 140 familias para reubicarlas, en su mayoría del foco Madariaga y Villa de Luján. 

Estamos mencionando que ya en el 2011 el municipio prometió trabajar en conjunto con la provincia de Buenos Aires y las autoridades de la ACUMAR, para concluir el entubado y controlar los desperdicios de las empresas de la zona, la contaminación industrial no solo es evidente, sino que es visible en el sector a cielo abierto, el compromiso de ocuparse del tema no se cumplió y lo único que se hizo fue un gran predio de reciclaje, que es más un lucrativo negocio que una solución a la contaminación ambiental. 

Otro de los conocidos políticos ociosos de Avellaneda, que recorrió la zona, que invitó a pares e incluso a los gastos por nada sumó gastos en difusión fue el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Sebastián Vinagre, si bien mediáticamente el defensor critico la falta de acciones por parte del municipio y las autoridades nacionales, denunciando el daño ecológico, su trabajo como siempre en los “papeles” termina diluyéndose. Incluso participó de una de las recorridas con el Defensor del Pueblo y representantes de algunas ONG, el ahora concejal Héctor Villagra en representación de la CGT, Lanús – Avellaneda, con lo cual sumamos más políticos que tenían conocimiento de la situación de estos vecinos.

Hoy, el ACUMAR, tiene en Avellaneda no solo un representante, sino un empleado como lo es el concejal Emmanuel González Santalla, a cargo del Consejo Municipal del ACUMAR, justamente el día 19 de noviembre del 2014, entre los temas que se trataron en la nueva reunión, figuraban el avance en la relocalización de villas y asentamientos, plan de manejo Hídrico, basurales, calidad ambiental y control industrial.

Debería el funcionario explicar muchas de las cuestiones ambientales de las que no se ha ocupado a la fecha, ya que el Estado Nacional ha destinado recursos millonarios. A nivel local estos son los concejales que integran la comisión de Política Ambiental, Calidad de Vida y Planeamiento: Maia Lata (presidente), Benicio Gutiérrez (vicepresidente), Tamara Perini, Héctor Villagra, Manuela Sánchez, Rodrigo Galetovich, Orlando Machado, Rubén Conde, Ramón Leiva. También existe la comisión de Salud: Miriam Graiño (presidente), Manuela Sánchez (vicepresidente), Tamara Perini, Ernesto Griego, Maia Lata, Rubén Conde, Daniel Lewicki, Ramón Leiva, Benicio Guitérrez. Comisión de Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Seguridad Pública: Tamara Perini (presidente), Armando Bertolotto (vicepresidente), Ernesto Griego, Emmanuel González Santalla, Maia Lata, Miriam Graiño, Orlando Machado, Benicio Gutiérrez, José Alessi. Como puede apreciar el lector, hay muchos nombres que se repiten, que deberían ocuparse de estos temas por ser mayoría en el HCD, por ser materia de las comisiones que integran, como los funcionarios que cobran por funciones que no cumplen, recuerden los vecinos estos nombres cuando sientan que les mienten en la cara, Maia Lata, Manuela Sánchez, Tamara Perini, Héctor Villagra, Ernesto Griego, Jorge Degli Innocenti, Armando Bertolotto, Emmanuel González Santalla, Sebastián Vinagre, Jorge Ferraresi, Luis Parrilla, Claudio Yacoy. 

Hay una gran responsabilidad de parte de los vecinos y los representantes sociales, ya se termina el año y los concejales piden la hora, saben que con el verano, el receso y las vacaciones la gente se olvidará de muchas protestas para el año que viene, las padecerán pero no habrá forma de “encontrar” a los representantes, muchos de los cuales a pesar de quejarse de los bajos sueldos se irán de vacaciones sin justificar los gastos, al igual que el nivel de vida que llevan, porque mientras hay vecinos que conviven con la muerte y la enfermedad, ellos disfrutan de una comodidad que no merecen, entiendo que el funcionario público debe justificar sus bienes, pero especialmente su trabajo. 

En los países que llaman desarrollados el pueblo no se queda lamentándose, el pueblo se organiza, reclama, denuncia, va a donde ellos están. En la recorrida por el barrio pudimos desde El Sindical, ver los dos polos, por un lado vecinos, personas carentes de casi todo, con ganas de progresar, reclamando simplemente una vivienda digna, derecho a la salud y un ambiente sano, todos derechos de nuestra vapuleada Constitución Nacional, entre ellos a solo 100 metros, autos de alta gama modelo 2014, varios superando los 250 mil pesos en el mercado, algunas casas que desentonan por la construcción y la ostentación, preguntamos de quienes eran esos bienes, un silencio, la gente entonces duda y prefieren no hablar del tema, la experiencia al haber recorrido muchos barrios así no solo en Avellaneda, sino en la provincia de Buenos Aires, nos indica siempre o punteros políticos o negocios vinculados a las drogas, son los que “manejan” desde el miedo los barrios o asentamientos.

Listado de empresas que deberían ser controladas periódicamente: 

Butaco S.R.L. CUIT: 30-70839130-8 Villa de Luján 1354 – Sarandí, mudada a la calle Salta 242, Lanús. Actividad: Depósito y lavado de envases químicos.

Mtt Envases. Villa de Luján 1354 – Gerli, Fabricación de envases plásticos, mayorista. 

Aeropol S.A. CUIT: 30-61240197-3 Villa de Luján 1484 – Sarandí. Actividad: papelera y artículos de embalaje.  

Aluminio Della Croce S.A. CUIT: 30-68379685-5 Villa de Luján 1674 – Sarandí. Actividad: Fundición de hierro gris y dúctil.  

Tres Coronas S.A. CUIT: 30-61450789-2 Villa de Luján 1634 – Sarandí. Actividad: Elaboración de materias químicas orgánicas. 

P.S.I. (Productos y Servicios Industriales S.A.) CUIT: 33-68376242-9 Dirección: Villa de Luján 1640 – Sarandí. Actividad: Química, elaboración de óxido de zinc, pigmentos de zinc, sulfuro de zinc. 

Desiderio Zerial S.A.I.C. CUIT: 30-51670089-7 Casacuberta 3035 – Sarandí. Actividad: Elaboración de aceites y productos químicos, importador. 

Curtiembre Becas S.A. CUIT: 30-51577021-2 Villa de Luján 1542 – Sarandí. Actividad: Curtiembre. 

Antonio Espósito S.A. CUIT: 30-50631775-0 Villa de Luján 1370 – Sarandí. Actividad: Curtiembre.

Jafer S.R.L. CUIT: 30-51747275-8 Villa de Luján 1340 – Sarandí. Actividad: Elaboración de conservas de tomate.  

Transportes Guseli S.A. CUIT: 30-70870583-3 Villa de Luján 1480 – Sarandí. Actividad: Transportes. Funciona como depósito.

Ángel D’Amore. Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3225 – Sarandí. Actividad: Curtiembre. 

Grafex S.A. CUIT: 30-50019461-4 Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3419 – Sarandí. Actividad: Tintas gráficas, barnices, productos de revestimientos y masillas.  

Hacer S.A. (HACER DE J C MOSCATELLI Y CIA SA) CUIT: 30-59666972-3 Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3225 – Sarandí. Actividad: Fábrica de envases metálicos.  

Indam S.A.I.C.I.F. Crisólogo Larralde (ex Agüero) 3310 – Sarandí. Actividad: falta averiguar.  

Ferro Argentina S.A. CUIT: 30-50070248-2 Gibraltar 1365 – Sarandí. Actividad: Productos químicos, lacas, barnices, importador y exportador.  

Reciclar S.A. CUIT: 30-67784994-7 Casacuberta 3220 – Sarandí. Actividad: Recuperación de residuos y materiales no metálicos, fabricación de envases. 

Cosmoquímica S.A. CUIT 30-59699950-2 Madariaga 1155 – Sarandí. Actividad: Productos químicos, cloruro de metileno. 

Trans Porto S.R.L. CUIT 30-68310941-6 Madariaga 1059 – Sarandí. Actividad: Transportes, servicios de transporte de carga refrigerada, automotores, transporte pesado y de mercaderías peligrosas. 

Provisión Química Industrial y Comercial. Magán 770 – Sarandí. Actividad: Productos químicos.  

Conclusión 

Invitamos a los vecinos, a que se pongan en contacto con sus referentes sociales o políticos, que se organicen para reclamar a las autoridades o denunciar en la justicia las condiciones de riesgo en las que viven, la falta de controles, y se les garantice la medicación y los tratamientos necesarios para los que se encuentran enfermos.

Tienen que reclamar por el acceso a la vivienda digna y un ambiente sano, si no saben cómo reclamar, pueden escribir a los correos editor@elsindical.com.ar o info@elsindical.com.ar también enviarnos material o llamarnos al 155-751-5784. Continuaremos la investigación periodística, hoy presentamos la situación y resta investigar las empresas y el trabajo que realizaron los políticos, o mejor dicho, qué presupuesto gastaron en obras que no se ejecutaron.

Por estos días estamos investigando el presupuesto de la UNDAV y el ACUMAR, y todo concluye en un nombre el Ing. Jorge Calzoni, rector de la universidad y presidente ejecutivo de ACUMAR, ¿podrán decirnos por el tiempo que lleva esta situación que el arroyo y el lugar forman parte de la década ganada?. 

   P1470702 P1470693 P1470694 P1470696 

 Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

domingo, 30 de noviembre de 2014

El manejo secreto del presupuesto en la UNDAV

UNDAV1En sintonía con la forma en que tienen de manejar el acceso a la información los referentes políticos locales, especialmente respecto a lo que de presupuesto se refiere, tanto el Ejecutivo local encabezado por el intendente Jorge Ferraresi, como los gastos del HCD que preside Hugo Dino Barrueco, secretario y socio de Ferraresi no solo en lo político, sino en los negocios, la Defensoría del Pueblo con Sebastián Vinagre como responsable no responsable, porque reconoce irregularidades pero culpa al ejecutivo, incluso de que por las cuestiones denunciadas, es cierto que no tienen la autonomía que por Ley se supone posee.

Ahora si algo nos faltaba a los vecinos de Avellaneda, para desilusionarnos de esta forma de hacer política que tienen algunos, también encontramos que la UNDAV ( Universidad Nacional de Avellaneda) no solo es un fuerte bastión político, sino que es otra de las "cajas" políticas, intentar obtener información en números de los recursos recibidos y como se gastan es casi una misión imposible, toda vez que los funcionarios, en este caso, su rector Jorge Fabián Calzoni, evade escudándose en una supuesta burocracia algo que es muy sencillo de responder si no hay nada que ocultar. Las denuncias de maniobras políticas tuvieron su pico en el mes de septiembre cuando la convocatoria para la elección se realizó para cubrir los cuatro lugares en el consejo consultivo para los departamentos transversales de Salud, Desarrollo Comunitario, Comunicación y Tecnologías de la información, en forma separada a la elección del Consejo Superior estudiantil. 

El revuelo que por entonces surgió, inundó las redes sociales de acusaciones y amenazas, las agrupaciones estudiantiles opositoras denunciaban que se incluyó en las listas a empleados de la UNDAV, pero que no son estudiantes o por lo menos no se los ve cursar, se denunció que se cambió la forma de votar sin la notificación previa, hubo renuncias, amenazas de procesos judiciales, pero todo se descomprimió una vez que solo pudieron presentarse las dos listas acusadas de ser apoyadas por el oficialismo, Frente Universitario Nacional y Popular, agrupación identificada con Calzoni de confeccionar ambas nóminas, con participación directa de la Agrupación Eva Perón encolumnada tras Ferraresi, con amplio manejo de las Secretarías y el Voluntariado de Reciclaje que se articula con las carreras ambientales.

Los motivos según denuncian los estudiantes opositores, es que no quieren que haya cuestionamientos internos sobre el manejo de los fondos de la Universidad, la elección de cargos docentes entre otras cosas. Esto que podía parecer el discurso político de quienes se quedaban fuera de la elección, se confirmó hace días, cuando un escándalo interno, donde no faltaron denuncias de maltrato verbal, psicológico y hasta aprietes, derivó en la renuncia de una de las electas consejeras, por la imposición de validar la designación del profesor Luis Lázzro, un ultra K, autor de un libro sobre la Ley de Medios y que luego de un escándalo fuera apartado del AFSCA , como coordinador del reciente departamento de comunicación y tecnologías de la información.


DINERO Y MILITANCIA POLÍTICA 


Por esas cuestiones que solo se pueden explicar en el abuso del ejercicio de la política, la UNDAV se fue poblando con empleados que responden a las distintas agrupaciones políticas locales y que no han encontrado espacio en el municipio, pero que cumplen un rol "militante" de movilizarse y participar como lo hacían quienes integraban las históricas agrupaciones locales, hoy son pocos los políticos que pueden ostentar el tener "su agrupación", y La Cámpora, como la Agrupación Eva Perón han polarizado la militancia gracias a los "beneficios de pertenecer".

La UNDAV, una institución que debería ser orgullo de los vecinos, y una casa de altos estudios, pasa gracias a estos políticos voraces a ser una especie de alcancía. No solo recibe importantes sumas del Gobierno Nacional, sino que es una de las facultades que contará con un presupuesto muy superior al de la UBA. Al punto que la UNDAV encabeza el listado de las universidades más beneficiadas con un presupuesto por alumno de $ 152.679 por alumno, la UBA con una trayectoria académica reconocida a nivel mundial, en este 2015, recibirá solo $17.077 por alumno. 

Esto hay que multiplicarlo para entender los números por la cantidad de estudiantes 694, lo que da $105.959.226, una cifra que no contempla otros ingresos provenientes de actividades particulares que realice la facultad como ser, seminarios, posgrados u otros que eventualmente decida el órgano de decisión de la universidad, tal como lo señalara a nuestro medio el rector mediante nota de estilo, tampoco incluye las donaciones.

Reconoce el rector Calzoni, que es jurídica y materialmente imposible para esta universidad mantener algún tipo de "vínculo", relación contractual, con cualquier persona física o jurídica no registrada de acuerdo a la normativa vigente; no sólo porque estatutariamente la Universidad Nacional de Avellaneda posee un control interno "auditoría interna", sino también, a causa de que es, el propio Estado quien controla nuestras cuentas, desde que ellas se nutren de los fondos públicos y dinero de los contribuyentes; por ende, ante la solicitud de las autoridades competentes se realizan las rendiciones de cuentas correspondientes y en tiempo oportuno.

De la nota enviada a nuestro medio por el Ing. Jorge Fabián Calzoni, este párrafo y otros son de suma importancia, para establecer quienes tienen responsabilidad, es decir, si es el Estado el que debe controlar, y no lo hace de forma eficientes, es uno de los responsables indelegables. 


EXCESO DE PUBLICIDAD 


En un mundo dominado por el dinero, quien no tenga nada para mostrar debe inventarlo y que mejor para crear una imagen que los medios, en Avellaneda, la mala relación que supo cosechar la gestión Ferraresi, con la incorporación de Federico Taboada en la subsecretaria de Medios Audiovisuales y que terminará saliendo a la luz su incompetencia cuando se analicen las cuentas, generó que se eligiera para la distribución de la pauta aquellos medios obsecuentes, lo que no dio los resultados esperados porque los vecinos ya están cansados de leer en ellos una notable y marcada publicidad de actos políticos que no interesan a los vecinos frente a temas como inseguridad, salud y educación, la UNDAV así se manejo como otra fuente de recursos para esos medios. 

Ya con el 2015 cerca, las críticas de algunos medios que cuando no había algo para criticar lo inventaban, hizo que se abriera la pauta para esos medios molestos, pero que sabían desde el poder que solo buscan una porción de esa "torta" así, accedieron a pauta de prensa incluso medios que no reúnen los requisitos mencionados por Calzoni. 

Ante esto, nos dirigimos por nota, solicitándole la nómina y monto de las pautas publicitarias, a lo que hábilmente Calzoni respondió, que actualmente poseen pauta publicitaria Diario El Vigía, Diario La Ciudad, Periódico Aveyaneda, entre otros. Aclarando en negrita no tener vínculo alguno con el medio "Letras al Sud", aclara haciendo una interpretación caprichosa de la Ley, que más allá de ser la universidad pública, es además "autónomo y autárquico", significando esto que, las Universidades Nacionales poseen sus propias normativas, basadas en la Ley 24.521 de Educación Superior y lo establecido en sus propias cartas magnas o Estatutos Universitarios, de acuerdo a lo plasmado y la correcta interpretación del Art. 75, inc.19 de la Constitución Nacional. 

Esto mi estimado Calzoni, es algo que le recomiendo entonces lo lleve a la práctica para no tener un doble discurso o doble moral, ya que por un lado si usted interpreta esa autonomía de la forma correcta bien podría informar lo que se le solicita, y no dar una respuesta genérica y segmentada, en lugar de derivar en las autoridades competentes la información sobre cómo usted gasta el presupuesto. Cuando enumera los medios con pauta publicitaria no queda claro quienes son otros, ¿ no lo sabe? o prefiere no mencionarlos sabiendo que no todos esos otros están debidamente registrados.

Tampoco identifica a las imprentas que se encargan de la costosa campaña que hace la universidad con grandes afiches. Con su nota firmada, donde pretende enseñarme las normas que rigen a las Universidades Nacionales e indicarme una correcta interpretación, de la Constitución Nacional, tenga la plena seguridad que así será y no pienso exigir nada fuera de la Ley, pero su evasiva respuesta, no solo subestima mi capacidad de interpretación, sino también de investigación, negar cualquier vínculo con el pasquín "Letras al Sud" es algo inesperado, ya que dicha publicación está vinculada a la concejal Maia Lata, aliada de la gestión Ferraresi y al dirigente socialista Andrés Rodolfo Lorusso, el que en el staff del equipo de producción figura como Director, para anunciar en la publicación impresa a color uno se puede contactar al mail letrasalsud@yahoo.com.ar o al teléfono 1164241007, atendido por el propio Lorusso y el que ante la consulta sobre la factura que entregan para el pago de la pauta, aclaró que ellos facturan a nombre de un multimedios amigo.

Con esto, cuesta creer que alguien, sea Lorusso o Maia Lata, mucho menos el partido socialista o los socialistas para la victoria, gasten en la impresión en papel y a color para no cobrar por los espacios que le dedican a la UNDAV y que son importantes. Pero no es el único medio o publicación que ha comenzado a circular por la UNDAV, el municipio, el HCD y algunos puntos de Avellaneda.

Al parecer en Avellaneda no alcanza con tener "el diario de Irigoyen", van por varias cosas más, retornos de favores, autobombo, lo curioso es que muchas redacciones de medios que tienen un alto costo de producción comparten domicilio con otras actividades desvinculadas a los medios, por mencionar un ejemplo, debe ser divertido escribir notas con una masajista quitándote el estrés. Seguiremos la investigación periodística porque aún hay mucho por aclarar, por ejemplo los antecedentes académicos de las autoridades y docentes, incompatibilidades y declaraciones juradas. 

Un nuevo concepto en Avellaneda, de lo que se entiende por educación pública gratuita. Gracias Calzoni.

 letras-al-sud-contra-tapa  

 Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿Qué es banca 25 Avellaneda?

Banca 25 Avellaneda, es un espacio político para los vecinos, desde los distintos lugares en los que tiene presencia banca 25, trataremos diferentes temas políticos y estaremos informando sobre las novedades más relevantes que se produzcan en el HCD de Avellaneda.

No puede existir una buena representación política y tratamiento de los temas que más preocupan a los vecinos si los propios vecinos no se interesan por saber y participar de las decisiones que se toman en el Concejo Deliberante.

A pesar que desde hace años existe la posibilidad de que un vecino a vecinos hagan uso de la Banca 25, la misma no es aprovechada por falta de conocimiento y de unión de los vecinos, por eso invitamos a todos los que quieran participar a unirse a nuestros sitios en Facebook y Twitter, además de escribirnos a este blog.

La “Banca 25” faculta a los ciudadanos y Organizaciones No Gubernamentales a utilizar este canal institucional para su expresión, acercándolo a la decisión en el sistema político y de gestión.

El proceso de participación exige de una ciudadanía oportunamente informada y motivada para intervenir.

Esta puede ser entendida en sentido individual o grupal en el quehacer social, político y de gestión. De este modo los actores sociales potencian el protagonismo que en realidad poseen en los procesos de transformación y consolidación de la democracia.


Fuente: http://banca25avellaneda.blogspot.com.ar/

viernes, 12 de julio de 2013

Entrevista al Concejal Rubén Conde sobre la inseguridad en Avellaneda

Concejal-Rubén-CondeEntrevista al concejal Rubén Conde del Frente Progresista Cívico y Social Bonaerense, del partido de Avellaneda. Entrevistamos al concejal preocupados por la inseguridad en el partido y la sensación de los vecinos que existen "zonas liberadas".
 
Nos comentó sobre los pedidos de informes o propuestas que al respecto el oficialismo viene cajoneando.
 
El pedido, al Departamento Ejecutivo incluyó saber cuántas cámaras de seguridad se encuentran en funcionamiento; que se detallen los barrios en que están instaladas, indicando los lugares precisos en que están y si se han instalado nuevas y su cantidad.
 
Conde, preguntó también si existe la voluntad política de instalar más cámaras de vigilancia para mejorar el servicio de seguridad a los vecinos -recibió muchas quejas- y si desde la Nación se siguen recibiendo partidas correspondientes al Programa Integral de Protección.
 
Otro de los temas que más preocupa a los vecinos y que el concejal no eludió responder es respecto a la existencia de zonas liberadas, donde los que "controlan" las mismas son conocidos "personajes" que viven de la política, como ser, barras, punteros barriales, tranzas y delincuentes conocidos, que se sabe han tenido acuerdos con muchos políticos.
 
Curiosamente, al terminar la entrevista con el concejal y pasar por la puerta de la Presidencia del HCD, había sentados a modo de "patovicas" dos jóvenes vestidos y lookeados como ahora se hacen llamar "turros", cabellos desteñidos, piercings, ropas deportivas, gorritas y aros, con sus celulares en la mano, nada parecido a lo que uno espera encontrar en la puerta de la presidencia de un Honorable Concejo.
 
 

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
www.elsindical.com.ar

Widget