Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

Entrevista a Juan José Zanola

Juan-José-Zanola-2 El 30 de marzo del 2015, entrevistamos en exclusiva a Juan José Zanola, el mítico Secretario General de La Bancaria, que terminará procesado y detenido, por la causa judicial que se conoce como "la mafia de los medicamentos", pesando sobre él hoy un procesamiento y embargo sobre sus bienes por un monto millonario. 

Cuando días pasados un grupo de delegados nos dijo que era raro que ningún medio se ocupe de saber sobre Juan José Zanola y su lento proceso judicial que hoy lleva seis años, con casi dos de prisión preventiva efectiva, hasta que pudo recuperar la libertad él y su esposa, pero en el medio de todo el proceso, muchos datos pasaron sin publicidad. 

El gremio ha acompañado este tiempo de Zanola, y se espera en algún momento se le reconozca su trayectoria y todo lo hecho por los trabajadores. Independientemente de que sea culpable o inocente, hay elementos objetivos que hacen sospechar de que la causa ha tenido más que ver con movidas políticas que judiciales y el Juez federal Norberto Oyarbide, debería explicar a la sociedad y en el Consejo de la Magistratura algunas de sus acciones respecto a medidas judiciales que hoy no se pueden reproducir o llevar adelante.

Algunos de los considerandos en la causa se ubican en el límite de la legalidad y la coherencia del juez de un proceso, donde todas las garantías constitucionales deben ser respetadas. Encontramos en Zanola a un hombre con ganas de explicar, de poder saber la verdad de todo lo que se le imputa, en esta etapa existen algunos testimonios que seguramente se esfumaran en un debate oral, tal vez por eso la causa se demora en su elevación a juicio, lo que constituye un agravio al derecho de acceso a la justicia y el ejercicio de la defensa en juicio que es inviolable. 

Llama poderosamente la atención, algunas medidas que no se realizaron por no haberlas ordenado el juzgado y que hacen al debido proceso, no teniendo congruencia lo actuado. Desde sus comienzos de la denuncia y la parte mediática del proceso, se apeló más a generar un efecto anímico en los ciudadanos que a describir los elementos que hacen a la acusación penal. 

Ningún proceso penal puede ser llevado de cualquier forma, sea culpable el imputado o no, las reglas del debido proceso, la presunción de inocencia y el resto de las garantías constitucionales deben ser respetadas, como los plazos para llevar la causa a juicio, seguiremos investigando esta interesante causa, donde los acusadores, pueden terminar acusados.



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
www.elsindical.com.ar 

martes, 4 de febrero de 2014

Parrilla El Tano, un ícono de la impunidad

01-el-Tano-humo La conocida Parrilla El Tano del partido de Avellaneda, es un ícono del lugar, conocida por el boca en boca, respecto a lo accesible de sus precios, a la atención del consumidor en cuanto se lo sacia con las carnes y provoletas hicieron de este lugar un punto elegido para celebrar encuentros de amigos, cumpleaños, reuniones familiares o simplemente una salida en pareja. Hay dos parrillas pertenecientes a la familia, una se encuentra en la localidad de Dock Sud, en la Av. De Benedetti 2100 y la otra en la Av. Güemes 567, a tan solo 15 minutos de la Capital Federal y a metros del Shopping Alta Avellaneda. 

Nos vamos a ocupar en esta primera nota de la parrilla de la Av. Güemes 567, la más cercana al Palacio Municipal, a tan solo 300 metros a pesar de lo cual, las supuestas intimaciones del municipio al dueño del local se demoran por meses para llegar y los inspectores parecen no ver todas las irregularidades que están visibles, el lugar es atendido por Fabio Caschetto y su mujer, a veces lo ayuda su padre, el fundador del Tano.

Funciona desde el 2001, una época en la que muchos vieron cerrar sus negocios pero con la ayuda de algunos funcionarios, la parrilla fue creciendo, así, hoy la página en Facebook del lugar posee 16.168 me gusta y como muchos de los lugares que funcionan irregularmente en Avellaneda, para gran parte de los asiduos concurrentes es el mejor lugar de la zona sur.

Lo que pocos parecen percibir, tal vez por la misma conducta egoísta de toda persona, es que el éxito del negocio, se sustenta en no respetar las normas mínimas vigentes y en el hecho de que corrupción mediante, quienes concurren al lugar pueden gozar de la inmunidad que por un rato da el hecho de comer allí.

Autos mal estacionados complicando la circulación de los que utilizan la Av. Güemes, autos sobre las veredas, sobre el boulevard, en doble y triple fila, en las ochavas, y la ausencia de las grúas municipales que están a solo metros del local. Pocos saben, que esos mozos y chicas tan agradables que trabajan allí no se encuentran debidamente registradas, son trabajadores en negro.

Por tal motivo nos pusimos en contacto con la delegación de UTHGRA y solicitamos comunicarnos con el Secretario General Sasprizza Laura, para saber los motivos por los cuáles no se ha controlado la parrilla y las condiciones laborales de los empleados, pero a diferencia del Secretario General del SECLA Avellaneda, Pedro Orlando Machado que se comunicó con nuestro multimedios, nadie se hizo cargo de la consulta, a pesar de conocer exactamente el lugar, ¿por qué será?. 

Uno de los requisitos que deben cumplir los comercios con más de 3 empleados, es el de poseer vestuarios independientes, es decir, para hombres y mujeres, algo que nunca tuvo la parrilla. 

Nos comunicamos con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, delegación Avellaneda, ubicado en la Av. Mitre 2718, teléfono 4203-1547, mail: davellaneda@trabajo.gba.gov.ar, para consultar con su titular el Dr. Cousirat Ricardo Gustavo, respecto de las quejas de algunos empleados en cuanto no se realizan inspecciones sin aviso por precariedad laboral y que cuando se hacen las pocas inspecciones, son avisados y a los empleados se les pide que se queden en la zona hasta que termine la inspección, primero nos informaron que el Dr. recién se retiraba y luego que en un rato volvía de una audiencia, ¿cuál será la verdadera información?

Lo concreto es que nadie se puso en contacto como nos aseguraron y así es como existen negocios que exitosos poseen un “amparo” de algunos funcionarios.

Para describir un poco que viven los que concurren a la parrilla voy a referenciar un artículo periodístico de José Totah un colega invitado al lugar y que lo describe así: “En el salón entran unas 200 personas, acomodadas en mesas largas que se separan apenas un poco para dividir los grupos, aunque pareciera que todos están hermanados por la misma pasión, como si se tratara de una kermesse, una tribuna en la cancha o una cena de fin de año en un club. Casi siempre, después de medianoche, ponen música y todos bailan con todos en este merengue social. Afuera esperan unas 50 o 60 personas más, en un tumulto que parece la entrada de un show del Indio Solari. En horas pico la espera es de por lo menos una hora y media. Y nadie se queja.” “Pasan las horas y el salón se va hundiendo en un vapor que impregna la ropa. Hasta el piso se vuelve resbaloso y uno se siente en “Patinando por un sueño”, aunque en este caso sería “Patinando por un matambre”. 

No lo dice quien escribe este artículo, lo dice un periodista al que se invitó para destacar el lugar y promocionarlo, un periodista que tentado por la comida y la atención pasó por alto el riesgo de que 200 personas no podrían jamás ser evacuadas por la entrada a la parrilla, entrada que fue modificada sin al parecer un control municipal, ya que las dimensiones de la misma no son las mínimas obligatorias en este tipo de comercios, tampoco el periodista tuvo en cuenta que esa grasa que siente patinar bajo sus pies, no debería estar en el piso, que además de ser suciedad, es inflamable.

En cualquier comercio del rubro alimenticio, la limpieza es un requisito que no se puede pasar por alto, y basta con concurrir a la parrilla, y ver al mismo personaje que interpreta el Tano, con su gorrita con visera todo sucio y transpirado, puede parecer muy trabajador pero hace tiempo que está lejos de ello, basta sacar una simple cuenta para entender los números que dan una recaudación, ya que esos 200 se renuevan en una noche, entonces bien podría tener bien registrados a los empleados, invertir en mejorar las condiciones edilicias y la limpieza, adecuar el local a los requisitos de seguridad, higiene y prevención contra incendios, invertir en la acústica del salón para que la música no perturbe a las casas linderas.

Una lectora del medio, nos advertía sobre la suciedad, la presencia de cucarachas y otros insectos, pero puntualmente nos dejaba un comentario muy cierto, “no va a pasar nada hasta que alguno se intoxique mal, y espero no sea una criatura.” Y es verdad, muchas personas concurren con criaturas.

Es en estos lugares disfrazados de “populares” donde no siempre todos disfrutan de esa cercanía obligada por la falta de espacio y el deseo de meter más gente de la que debería que es común en estos comercios de Avellaneda, todos quieren explotar sin mucha inversión cada centímetro, ya tuvimos el ejemplo de El Almacén de Gerli, quien durante años recaudó amparado por corruptos funcionarios municipales, no pagaba las deudas y hasta tenía un Nextel pagado por el municipio para su uso personal. Luego de nuestra investigación, el municipio pudo cobrar las deudas para poder habilitar en tiempo record el lugar, resta saber que van a hacer con el tema de los shows, pero era evidente que teníamos razón, porque nos dedicamos a investigar.

Lamentablemente, existe una cultura “chatarra” donde muchos piensan con la panza antes que con la cabeza, y creen que porque en el Tano se come por unos pesos hasta vomitar o empacharse, el lugar es lindo y debe ser cuidado, cuando en realidad hay que cuidar la vida y respetar las normas. Adecuar su negocio no es un problema económico para el Tano, pero para qué gastar si nadie se lo va a exigir.

Funcionarios, tanto municipales, como de los ministerios que deben controlar, policías, todos parecen volverse ciegos y no ver lo que está frente a ellos, es como sí un chorizo, un pedazo de carne los hipnotizara y otros, esos que hace tiempo ya no deberían estar en la función pública, alaban las “coimas” del Tano.

En la investigación periodística el propio responsable de la Dirección de Habilitaciones Comerciales Juan Domingo Perón reconoció irregularidades en la habilitación del comercio que ya lleva varias reformas hechas, incluso mencionó que se redacto una intimación, que pasados los meses parece no llegar nunca.

Pudimos contar con el testimonio de dos vecinos Hugo y Daniela preocupados por las molestias e inconvenientes que se genera con la parrilla, que van desde colas de personas en las puertas de sus domicilios, hasta la inseguridad, en exclusiva, pudimos ver el terreno vacío que ocupó el Tano para llevar allí la basura y apilar los cajones de las verduras que se apilan de forma peligrosa contra la pared de la casa vecina, cuyos ocupantes temen un incendio. 

En el mismo terreno se mezcla, la grasa, la comida para tirar, roedores, y por si fuera poco, el desagote del pozo ciego está en este terreno con una conexión clandestina. Las parrillas nuevas incluso están sobre un espacio que no le pertenece y la campana del asador además de estar colocada en forma precaria, no cumple con la altura mínima para no afectar a los vecinos con el humo. 

Nos comentan vecinos que muchos ya hoy desistieron de las quejas y las denuncias ante la impunidad con la que se maneja el dueño, relatan peleas donde frente a los policías que cuidan la zona se golpeó muy fuerte a jóvenes y estos no actuaron, llamados a la Dirección de Tránsito para pedir una grúa que remueva el auto estacionado en la vereda frente a su puerta y que cuando se les decía la dirección no concurrían. 

Presentaciones en el municipio sin resultados e inspectores que en lugar de hacer su trabajo le informaban al Tano que vecinos lo habían denunciado. Amenazas de Fabio y hasta golpes con vecinos y clientes, pero la policía siempre ausente, llamados a la comisaría 1ra. que nunca tuvieron recepción positiva.

Indignación e impotencia es lo que sienten los vecinos, no se puede vivir sintiendo que un tipo porque recauda buen dinero con su negocio puede hacer lo que quiera. Incluso comentan que no les quisieron tomar la denuncia en la Defensoría del Pueblo de Avellaneda a cargo del Dr. Sebastián Vinagre. 

Pasaron varias gestiones municipales y a pesar de todo lo descripto, siempre han mirado para otro lado a la hora de controlar, pero conocen todos muy bien el lugar y a su dueño. 

Como se ve en el video, hasta se encuentra “colgado” del alumbrado público con un cable pelado lo que es un riesgo de vida para cualquiera que pase caminando por el lugar, también se ven cables pelados en el medidor, algo irregular, y que los vecinos denuncian lo conectan los mismos de EDESUR S.A. que él conoce e invita al lugar.

Hay responsables, desde el municipio hoy sumamos al Intendente Jorge Ferraresi a quien le hemos cursado una presentación anterior a la nota, hemos advertido los riesgos de una tragedia, con lo cual no podrán decir que no sabían lo que ocurría, el Secretario de Gobierno y Seguridad Dr. Pablo Vera, responsable de los inspectores y varias de las dependencias que tendrían que fiscalizar, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Ariel Alejandro Lambezat, el Secretario de Salud Dr. Luis Parrilla, el Secretario de Legal y Técnica Dr. J. Mariano Maltese y el Jefe Distrital Comisario Inspector Canosa, de quien dependen los móviles de Protección Urbana y los patrulleros de la comisaría 1ra.

En este primer informe señalamos y denunciamos las irregularidades, esperamos que los funcionarios que no tengan participación en esto cumplan con su trabajo y no existan más dilaciones en hacer que este comercio se ajuste a los normas. 

Los vecinos tenemos un HCD (Honorable Concejo Deliberante) que esperamos que sus miembros hagan honor al hombre y se interesen en que no siga repitiéndose esta irregular situación por el bien de los vecinos de Avellaneda, de los trabajadores de la parrilla y de los que nos visitan confiados en que si un lugar tan visible y popular funciona es porque debe cumplir con todas las normas, más cuando está a metros del Palacio Municipal y es visitada por casi todos los funcionarios y políticos locales.

 02-parrila-Tano-mugre 03-parrila-Tano-mugre-acumulada 04-El-Tano-Fabio Por 

Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General del Multimedios El Sindical

sábado, 17 de agosto de 2013

La solidaridad y el oportunismo

que-entendemos-por-solidaridadDesde El Sindical, hemos venido desarrollando durante muchos años, campañas de difusión solidarias, esto nos ha permitido conocer no solo la realidad de muchos barrios, sino de muchos necesitados, de niños, adolescentes y hasta familias que viven con cierta dignidad gracias a la solidaridad, también hemos podido ver que la solidaridad es aprovechada por muchos que se terminan beneficiando primero ellos y que solidaridad y clientelismo en épocas de elecciones van muy de la mano.
 
Al destacable trabajo que realizan algunos, otros lo empeñan con la ayuda de políticos corruptos, que fomentan el crecimiento de "punteros" facilitándoles donaciones o alimentos que muchas veces terminan en las góndolas de algún negocio local, o que terminan llegando a manos de quienes no lo necesitan.
 
Hace ya unos meses, este medio, le solicito al Subsecretario de Desarrollo Humano del municipio de Avellaneda, Pedro De Vincenti, que informara los motivos por los cuales algunos comedores de Avellaneda, que funcionan en casas usurpadas recibían asistencia con alimentos y materiales, que se entregan sin ningún tipo de control a conocidos o amigos de quienes manejan estos lugares, el funcionario prometió investigar, ya que la consulta además tenía como referencia denuncias de mujeres que acusaban al municipio de financiar, dar protección y asistencia a delincuentes que utilizan los comedores como pantalla de sus verdaderas actividades, y que esto era posible por la falta de controles.
 
Algunas de estas denuncias incluso constan en causas judiciales iniciadas por las denunciantes, pero no han avanzado en cuanto a investigar puntualmente si esos lugares reciben o no asistencia municipal, de parte de quien la reciben y en que condiciones, estos dichos terminan formando parte de expedientes en los que no se suele extraer testimonios y dar intervención a otra fiscalía para que investigue.
 
Con el adverso resultado en las elecciones primarias, parece que lejos de asumir errores, el municipio de Avellaneda, con el intendente Jorge Ferraresi a la cabeza, apuestan fuerte a lo que se puede denominar "pan y circo", así con la llegada del día del niño, distintas organizaciones han tirado la casa por la ventana y hay festejos como nunca antes en el municipio.
 
Para algunos en su ingenuidad, se le da a la gente un momento de esparcimiento, lo que muchos desconocen que muchos de estos actos "solidarios" de inclusión e igualdad como nos quieren hacer creer, esconden un negocio, donde las empresas que participan, tienen vínculos con funcionarios municipales, que terminan más contentos que los vecinos que concurren a estas nuevas celebraciones. Sabemos que muchos vecinos están en contra de la manipulación, del clientelismo y el negocio de algunos oportunistas que lucran con la necesidad ajena, por eso los invitamos a sumarse a nuestra investigación periodística sobre los comedores, las ferias sociales y todo eso que se "maquilla" como en beneficio de los que menos tienen, pero que en realidad termina siendo un negocio de unos pocos en perjuicio de muchos.
 
Si conoces un comedor que funciona en una propiedad usurpada, un lugar donde nadie controla la entrega de alimentos o materiales, si sabes de organizaciones políticas que solo aparecen para vender alimentos a supuestos precios comunitarios, pero no entregan facturas por lo que venden, escribimos, estamos esperando la respuesta del funcionario Pedro De Vincenti y se solicitaremos a los concejales que les interesan los vecinos que soliciten un pedido de informes sobre este tema, la solidaridad no puede ser ni una caja política ni el recurso de oportunistas para hacer política con la necesidad de los que menos tienen.
 
Nuestros correos electrónicos para comunicarte son info@elsindical.com.ar editor@elsindical.com.ar o podes enviar un SMS al 155-751-5784
 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

El Sindical radio día 03 de septiembre del 2012

Programa radial El Sindical, lunes de 19:00 a 20:00 por la 88.1, FM Boedo. Conducido por la Dra. María Laura Lastres, el Dr. Armando Martín Sabadini y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw. Les informamos a los oyentes y lectores que se incorpora al staff la Dra. Valeria Carreras.
 
Programa extendido del día 03 de septiembre del 2012 de El Sindical radio. Con la conducción de María Laura Lastres, Valeria Carreras y Marcelo Ricardo Hawrylciw. Participaron del programa la Dra.Mirta Torres Nieto, Directora de la Comisión de Derecho del Trabajo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, ex jueza laboral e integrante de una ONG sobre violencia en el fútbol ex dirigente futbolística.
 
Charlamos con Gabriela Sartori, de la ONG "Cambiar una lágrima por una sonrisa", que actúan en la ciudad de La Plata, expuso sobre violencia de género, pero desde la perspectiva de la mujer como víctima y el hombre como victimario.
 
Desarrollamos el fallo en el cual por primera vez un juez utiliza el termino "femicidio" en sus considerandos.
 
Debatimos y expusimos posiciones sobre el voto de los adolescentes a los 16 años.
 
3 de septiembre 2012 from Marcelo Ricardo Hawrylciw on Vimeo.

sábado, 1 de septiembre de 2012

El Sindical radio día 27 de agosto del 2012

Programa radial El Sindical, lunes de 19:00 a 20:00 por la 88.1, FM Boedo. Conducido por la Dra. María Laura Lastres, el Dr. Armando Martín Sabadini y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw.
Programa extendido del día 27 de agosto del 2012 de El Sindical radio. Con la conducción de María Laura Lastres, Armando Martín Sabadini y Marcelo Ricardo Hawrylciw.
El legislador Gabriel Solano del PO, nos cuenta sobre la causa y el juicio oral a los acusados por el asesinato del militante Mariano Ferreyra.
Charlamos con Roberto prensa de la gente de subterráneos para saber cómo se encuentran las negociaciones y el tema de las sanciones que el Gobierno porteño intento imponerle a los metrodelegados.
Hacemos un pedido solidario por Gabriel Santoro tiene 16 años. Nació con parálisis cerebral, y sus amigos y familiares han comenzado una campaña de recolección de tapitas para que pueda acceder a un tratamiento médico que mejoraría sustancialmente su calidad de vida. Cuenta Caja de Ahorro en pesos Banco Provincia Suc. 5120 de San Justo Cta.Nº 003516013/08 a nombre de Gabriel Omar Santoro.
El Dr.Armando Martín Sabadini se refirió a las licencias médicas y las enfermedades laborales.
El periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw, se refirió a la situación del Servicio Penitenciario Bonaerense, el uso de celulares, las condiciones de detención, fugas y corrupción.
El Sindical radio 27 de agosto 2012 from Marcelo Ricardo Hawrylciw on Vimeo.

domingo, 26 de agosto de 2012

Celulares en las cárceles bonaerenses

En lo que va del 2012, el SPB (Servicio Penitenciario Bonaerense) registra un elevado número de evasiones de sus unidades, curiosamente de las que son denominadas como de máxima seguridad y régimen cerrado, demostrando que a la falta de una eficiente política penitenciaria, la acompaña una dañina y constante corrupción en sus efectivos, sin distinción de grados. También acompaña este crecimiento el número de muertes de internos, siendo la mayoría de las mismas en el 2012, internos que habían denunciado hechos de corrupción, robos, homicidios y amenazas por parte de los agentes penitenciarios.
 
Es ya de público conocimiento entre los que desarrollan tareas que se vinculan con el Servicio Penitenciario, que existen irregularidades en todas las cárceles del mundo, la corrupción en estos espacios y los abusos son algo casi obligado. La diferencia con las cárceles del SPB, radica en el tipo de connivencia y “favores” que requieren los penitenciarios. Como en la vida misma, no todos son iguales ante la Ley, y tampoco todos son iguales en las unidades penitenciarias, los favores se “pagan” o se “negocian”, así, los de mayor poder adquisitivo pueden rentar una cómoda celda, los más pobres deberán someterse a otras concesiones, como ser favores sexuales de sus familiares para con personal del servicio, así, unos y otros obtienen ciertas venias para ingresar elementos y comidas no permitidos, entre los que mayoritariamente se dan las pastillas, drogas, celulares, equipos electrónicos y hasta armas.
 
Los controles en la seguridad de algunas unidades penitenciarias son prácticamente ineficientes, por citar un ejemplo, la Unidad 40 de Lomas de Zamora, tiene uno de los peores servicios de control de ingreso y requisa, con casos de personas que ingresan con otras identidades a la unidad y la existencia de un elevado número de internos con equipos celulares, teléfonos que usan sin temor a ser descubiertos. Allí, a diferencia de la creencia popular de que los procesados y detenidos por causas de drogas son mal vistos, estos, en esta unidad, suelen gozar de varios privilegios, una por el dinero que suelen contar gracias a su actividad delictiva y otra porque dentro del mismo SPB, hay efectivos adictos.
 
Esta situación se repite en otras unidades del SPB, incluso en Florencio Varela, a pesar de los escándalos protagonizados en estos meses, son muchos los internos con celulares, durante la investigación periodística, este medio, consulto a algunos ex convictos, detenidos, familiares y personal penitenciario, con la intención de conocer si además del uso que cualquiera le da al celular los internos los utilizaban para los conocidos “secuestros virtuales”, grande fue la sorpresa, al saber que se les facilita la tenencia de celulares a los encargados de proveer de drogas y otras sustancias a internos y a algún que otro penitenciario.
 
La problemática no es nueva, lleva ya unos seis años de estudios y medidas tendientes a tratar limitar el ingreso a las cárceles de teléfonos celulares, ya por el año 2008, el Procurador Penitenciario de la Nación Francisco Mugnolo, refería "Está absolutamente prohibido de que tengan celulares, hay que hacer controles con profesionalismo para que no ingrese a las cárceles".

La problemática y la solución en el mundo
 
México, uno de los países donde el narcotráfico ha causado miles de muertes y ha infectado de corrupción a las instituciones que deberían combatirlo, tuvo que invertir en el año 2010, en inhibidores de señales de celulares para así terminar con la tenencia y el uso de móviles para cometer diferentes delitos y dejar fuera del mercado negro a penitenciarios corruptos que venden los teléfonos y cobran una cuota mensual para su tenencia sin molestias, una medida que en nuestro país fue propuesta en diputados pero que a la fecha no prospero por recomendaciones negativas de algunos jefes penitenciarios, que poseen teléfonos públicos en las unidades y restarían eficacia los inhibidores, la realidad, es que mientras los teléfonos públicos pueden ser fácilmente monitoreados, los celulares en las unidades penitenciarias no tienen ningún control.
 
En los EEUU, la corrupción de los guardias y la demanda de celulares llegó a ser un tema de Estado, cuando por el año 2004 un informe reveló que el 50 % de los reclusos poseía por lo menos un celular. Los fines son los mismos en cualquier cárcel del mundo, tráfico de drogas, intimidaciones y hasta asesinatos de testigos, arreglos para fugas, actos de corrupción, y otros delitos.
 
Las medidas adoptadas fueron modelo para otros países, no solo bloquearon las señales de celulares en las cárceles, también algunos Estados como Texas, promulgaron una Ley con penas de hasta 40 años de cárcel a los oficiales e internos involucrados en el tráfico de celulares.
La pésima gestión Scioli-Casal
 
La política penitenciaria que lleva adelante el Gobierno Provincial, con el Gobernador Daniel Scioli y el Ministro de Seguridad y Justicia Ricardo Casal, se puede definir como olvidable teniendo una opinión generosa.
 
Por un lado, informes del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), advertían que existía un elevado porcentaje de procesados detenidos en unidades carcelarias, de los cuales el 83% terminaban siendo absueltos en oportunidad de llegar a un juicio oral, estadísticas oficiales, reforzaban esto al indicar que solo un 13% de los sometidos a juicio eran condenados y un 4% restante no llegaba al juicio por distintos motivos.
 
Las denuncias por malos tratos, tormentos e incluso graves violaciones a los derechos humanos no disminuyeron durante esta gestión como ya mencionamos y por el contrario, algunos hechos denunciados han tenido un correlato brutal y sádico, donde un interno fue golpeado, violado, quemado y dejado agonizando hasta su muerte. Lo peor, fue que en el juicio oral ningún efectivo recibió condena porque durante los minutos que duró el tormento y asesinato, alguien desconectó por ¿error?, la cámara de seguridad que enfocaba la celda. Internamente se había informado que el interno que había denunciado a personal del SPB, y que debía estar a resguardo, tuvo una inexplicable parada en la Unidad Nº 29 de máxima seguridad de Melchor Romero, de La Plata donde fue asesinado, a pesar que se trato de presentar como un suicidio. Así el asesinato de Luis Ángel Gorosito quedó impune, y el sistema perverso y corrupto protegido.
 
Ricardo Casal, es un hombre que se supone conoce el paño del SPB, el mismo ingresó a la fuerza en el año 1976, pasó por el escalafón de suboficiales y llegó en el año 1981, mediante Resolución III Nº 787/81 al escalafón de oficiales profesionales como subalcaide, para retirarse en el año 1992 como Alcaide Mayor, para dedicarse a la abogacía. Allí trabajaría en distintos ministerios y con políticos vinculados a la derecha. Es un hombre que la policía bonaerense considera casi un par, y es en ese buen diálogo con la siempre conflictiva y difícil fuerza, que radica uno de los pilares de su gestión, ya que es un funcionario que a pesar de la gravedad del hecho que vincule a la policía o el servicio penitenciario, su cara y su discurso mediático no variara y es capaz de enfrentar las cámara o los medios con un discurso tan correcto como desentendido de su responsabilidad y del gobierno que representa.
 
El único mérito que puede mostrar sin discusión su gestión es el incremento de detenidos en las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, aunque esto no haya mejorado las estadísticas delictivas. Por el contrario este incremento fue acompañado por los actos de corrupción y maltrato a algunos internos. A pesar de su experiencia en la fuerza, esta no se ha visto reflejada en una mejora de las condiciones de detención y seguridad, las fugas, son cada vez más disparatadas e inverosímiles, ni siquiera la convocatoria de una abogada como la Dra. Florencia Piermarini, que con sus jóvenes 36 años traía una trayectoria sin escándalos, terminó sacrificando su prestigio en una gestión marcada por las denuncias que hemos descripto.
 
Conclusión
 
Este medio, tiene dentro de sus objetivos, el informar y el de capacitar en lo que a derechos humanos se refiere, pero no desde una posición extrema, sino desde el respeto y los derechos humanos de todos, entendiendo que no constituye ninguna tutela de un derecho vulnerado el que existan peligrosos delincuentes con accesos a celulares, mientras que muchos de los que se ven sometidos a largos procesos desprolijos deben hacer largas colas para usar los teléfonos públicos, si es que tienen esa posibilidad.
 
En las cárceles como en la vida misma, existen los privilegios y los más bizarros abusos.
 
Tengo como responsable del medio, la convicción de que una gestión penitenciaria y de seguridad no puede sostenerse a pesar de todo, ya vamos a desarrollar el rol de la policía bonaerense y la justicia, porque existe una enorme responsabilidad judicial en los hechos descriptos en la nota, ya que es una de las funciones de los defensores, fiscales y jueces el visitar los centros de detención. Lejos está el espíritu del constitucionalista plasmado en la Constitución Nacional las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.”
 
Lo peligroso, es que hoy la sociedad también vive en un peligro latente permanente, ya que son muchos los casos conocidos de detenidos que salen a robar, secuestrar, violar y matar, algunos por acuerdos con personal del servicio penitenciario, otros que denuncian ser amenazados por estos si no aceptan delinquir. Ejemplos en la provincia de Buenos Aires, son el de las Unidades de Olavarría, que conforman el Complejo Sierra Chica.
 
Desde este medio hemos cursado varias comunicaciones tanto al Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministerio de Seguridad y Justicia, respecto de varios de los hechos que hemos descripto en la presente nota, sin obtener un recibido, será que ante la abundante prueba y los hechos diarios que involucran a esta gestión, no tienen mucho que decir.
 
Los ciudadanos, merecemos vivir sin miedo y con un riesgo razonable, hoy, sus manos están manchadas de sangre inocente, de muchos que murieron en una cárcel donde no debían estar y de víctimas de delincuentes que no debían salir. Después discutamos la recuperación social, sino todo queda en discursos.
 
Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

viernes, 17 de agosto de 2012

El Sindical radio día 13 de agosto del 2012

Programa radial El Sindical, lunes de 19:00 a 20:00 por la 88.1, FM Boedo. Conducido por la Dra. María Laura Lastres, el Dr. Armando Martín Sabadini y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw.
En este programa nos visitaron, Ester Cáceres y Leonor miembros de la Asociación de Profesionales del Hospital Pediátrico Garrahan para contarnos sobre la actualidad del hospital y las necesidades de sus trabajadores. Nos adelantaron los motivos de la posterior marcha y reclamo que realizaron denunciando la persecusión sindical por parte de las autoridades políticas del hospital.
Se comento un fallo de la justicia laboral de la provincia de Córdoba que justificó el despido de un trabajador bromista, que llegaba incluso a salivar a sus propios compañeros, entre otras acciones groseras.
El Sindical 13 de agosto 2012 from Marcelo Ricardo Hawrylciw on Vimeo.

jueves, 9 de agosto de 2012

El Sindical radio 06 de agosto del 2012

Programa radial El Sindical, lunes de 19:00 a 20:00 por la 88.1, FM Boedo. Conducido por la Dra. María Laura Lastres, el Dr. Armando Martín Sabadini y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw.

Desarrollamos el paro de los subterráneos y el caos para viajar de los pasajeros, sumado a la saturación vehicular. Las proyecciones políticas y sociales, entrevista a un delegado subterráneo. Posteriormente una ilustrativa entrevista al Dr.Nahuel Altieri sobre los Call Center, las enfermedades, los despidos, los derechos de los trabajadores y el encuadramiento sindical.

Video streaming by Ustream

martes, 31 de julio de 2012

El Sindical radio 30 de julio del 2012

Programa del día lunes 30 de julio del programa El Sindical radio, por FMBoedo 88.1, con la presencia de Marcelo Ricardo Hawrylciw, Armando Martín Sabadini y Valeria Carreras. Desde Twitter María Laura Lastres, siguiendo el programa.
Durante el programa Marcelo Ricardo Hawrylciw, se refirió a la polémica por las salias especiales de detenidos alojados en el Servicio Penitenciario Federal y a la actuación de los jueces. También al caso del Juez Sal Lari de San Isidro repuesto en su cargo y la polémica por la decisión. Criticas a los Consejos de la Magistratura de Nación y bonaerense.
Martín Sabadini expuso un interesante fallo de la Sala IX laboral, respecto a la reinstalación de una trabajadora despedida que fundó su reclamo en la miltancia sindical y en un acto de discriminación los motivos de su despido.
Valeria Carreras, entrevistó telefónicamente a Juan Alberto Mateo, presidente de FAM (Federación Argentina de Municipios), su organización, proyectos, propuestas, integración, recomendaciones. La integración de Venezuela al Mercosur.
Video streaming by Ustream

El Sindical radio 30 de julio del 2012

Programa del día lunes 30 de julio del programa El Sindical radio, por FMBoedo 88.1, con la presencia de Marcelo Ricardo Hawrylciw, Armando Martín Sabadini y Valeria Carreras. Desde Twitter María Laura Lastres, siguiendo el programa.
Durante el programa Marcelo Ricardo Hawrylciw, se refirió a la polémica por las salias especiales de detenidos alojados en el Servicio Penitenciario Federal y a la actuación de los jueces. También al caso del Juez Sal Lari de San Isidro repuesto en su cargo y la polémica por la decisión. Criticas a los Consejos de la Magistratura de Nación y bonaerense.
Martín Sabadini expuso un interesante fallo de la Sala IX laboral, respecto a la reinstalación de una trabajadora despedida que fundó su reclamo en la miltancia sindical y en un acto de discriminación los motivos de su despido.
Valeria Carreras, entrevistó telefónicamente a Juan Alberto Mateo, presidente de FAM (Federación Argentina de Municipios), su organización, proyectos, propuestas, integración, recomendaciones. La integración de Venezuela al Mercosur.
Video streaming by Ustream

domingo, 29 de julio de 2012

El Sindical radio 23 de julio del 2012

Programa radial El Sindical, lunes de 19:00 a 20:00 por la 88.1, FM Boedo. Conducido por la Dra. María Laura Lastres, el Dr. Armando Martín Sabadini y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw.
Durante el desarrollo del programa, desarrollamos la interna gremial entre la CGT de Moyano, y la facción enfrentada al mismo y aliada al Gobierno Nacional.
La historia del Ministro de Trabajo Carlos Tomada, y su relación con los "gordos" y su pasado como asesor de sindicatos.
La riqueza de los Secretarios Generales, de los que se olvido el programa de Jorge Lanata mencionar.
Los fraudes electorales en los sindicatos donde se perpetúan los Secretarios Generales.
El Dr. Enrique Precedo, se refirió a sus más de 20 años de experiencia trabajando en el estudio del Dr. Julián De Diego, uno de los estudios más importantes del país representando a empresas o la patronal. Y nos conto su trabajo docente en la UBA en la cátedra de la Dra. Estela Ferreiros, una Jueza laboral de reconocida trayectoria y postura pro obrero.
El Dr. Armando Martín Sabadini, participó del programa vía Twitter, interectuando con los presentes.
La Dra. María Laura Lastres pidió a los oyentes y lectores del diario, que puedan o deseen colaborar con la colecta por el día del niño, para el Hospital Infanto Juvenil "C. Tobar Garcia", para ser llevados el día 12 de agosto, pudiendo comunicarse con la misma vía Twitter (@mlaura_lastres) o vía mail. Durante el programa estuvo acompañada por sus sobrinos Soledad y Sebastián.
Video streaming by Ustream

El Sindical radio 16 de julio del 2012

Programa radial El Sindical, lunes de 19:00 a 20:00 por la 88.1, FM Boedo. Conducido por la Dra. María Laura Lastres, el Dr. Armando Martín Sabadini y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw.
Programa donde se volvió sobre las denuncias de algunas víctimas del accidente de Once denuncian que no son asistidos en sus recuperaciones desde la intervención del Estado a la administradora TBA.
El Dr. Armando Martín Sabadini, desarrolló el tema de la vinculación laboral de los remiseros y las remisarías para las cuales brindan un servicio y un fallo de la Sala X, donde se reconoce la existencia de una relación laboral encubierta, se comparó la irregular situación de los peones de taxi, con sus empleadores, los recibos de sueldo "retocados" y la falta de controles del Ministerio de Trabajo y el sindicato.
En comunicación telefónica el Dr. Jorge Rizzo, desarrolló el tema de la pesificación de la pensiones extranjeras, la legalidad y la constitucionalidad de esta medida política. Daños y perjuicios, y qué deben hacer los afectados. También su repercusión internacional.
La Dra. María Laura Lastres, se refirió a un fallo en el que el Camarista Laboral, de la Sala II, el Dr. Mazza, consideró rechazar una demanda por mobbing, al considerar desde una perspectiva el hecho y no desde una amplia y correcta visión, tema que desarrollaremos en próximos programas.
Video streaming by Ustream

lunes, 2 de julio de 2012

El Sindical radio

Seguimos creciendo como medio de información, ahora El Sindical en FM Boedo, 88.1 y por la Web fmboedo.com.ar, todos los lunes de 19:00 hs a 20:00 hs.

Con la conducción de la Dra. María Laura Lastres, abogada, especialista en Criminalística, especialista en maltrato laboral, el Dr. Armando Martín Sabadini, abogado, especialista en derecho laboral, miembro de la Comisión Directiva actual del CPACF y el periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw, Editor General del diario El Sindical, productor periodístico, perito en criminalística, extensionista jurídico, especialista en seguridad.

Participa, opina, informate, comunicate a la radio o al diario, vas a tener la posibilidad de que dos profesionales del derecho te orienten sobre la forma de defender tus derechos. Realizaremos un análisis de las noticias más relevantes, de los fallos judiciales respecto a los derechos de los trabajadores, de los ciudadanos y los derechos humanos.

Tendremos invitados participando del programa, te vas a identificar con algunos casos, y vas a contar siempre con la posibilidad de no perderte ningún programa, ya que los vas a poder escuchar en la Web de la radio o en nuestro portal.

Gracias a todos los que confían en nuestro medio, en la independencia y en la libertad de expresión que intentamos defender.



www.elsindical.com.ar

viernes, 13 de abril de 2012

Graves denuncias contra el Jefe de la comisaría 49 de la Policía Federal Argentina

Este medio ha recibido una grave denuncia contra el titular de la Cria. 49 de la Policía Federal Argentina, denuncia que por su contenido no puede ser omitida y que ha sido puesta en conocimiento su contenido a las autoridades judiciales mencionadas y al ministerio de seguridad de la Nación para su investigación.
La denuncia enviada por un oficial de la comisaría 49 de la Policía Federal Argentina, refiere a distintos hechos irregulares que estarían desarrollándose en la dependencia y que serían consecuencia directa de ordenes del Jefe de la misma Comisario Joaquín Garrido, el cual como se aprecia en las imágenes que acompañan a la denuncia, descuida el mantenimiento de los móviles policiales, los que por su estado, constituyen un grave riesgo para el personal policial de la dotación, como también para terceros.
Se agrava la denuncia en cuanto, el oficial menciona que se realizan reparaciones y mantenimiento a un vehículo Ford Escort de color azul, dominio CRA 647, que pertenecería al hijo del Comisario, siempre según los dichos del oficial que refiere hacer llegar la denuncia a nuestro medio porque siente que es su obligación como auxiliar de la justicia, como funcionario policial y entendidendo que es su obligación.
Queremos hacerle saber a este oficial, que hoy día el Ministerio de Seguridad de la Nación tiene el 0800- 555 -5065 donde el personal policial puede realizar directamente las denuncias, sin necesidad de brindar su identidad. Agradecemos su confianza en nuestro medio, pero tenemos la obligación de informarle que existen canales institucionales para estas denuncias.
En el día de la fecha, El Sindical, se puso en contacto con autoridades de la Procuración General de la Nación, ya que la denuncia mencionaba que varios vecinos se encuentran molestos con el personal policial de la Cria.49, que se encuentra afectado a la custodia personalizada del auto particular de la Dra. Romina Del Buono, secretaria de la fiscalía descentralizada de Saavedra- Núñez, orden interna firmada por el titular de la dependencia mencionada, el que ordenaba que el personal policial no puede moverse mientras se encuentre el auto de la funcionaria en su jurisdicción, incluso debiendo ser reemplazado por un móvil policial, en caso de que el policía deba concurrir al baño. Entendiendo que esta orden sería un exceso en las atribuciones de un funcionario judicial, y que el hecho de que un policía deba permanecer cuidando un auto en detrimento de la seguridad de los vecinos, ya que el policía no puede moverse si es requerido, motivo la consulta a la Procuración, donde dijeron desconocer los motivos, la existencia de una orden, o que nos comunicaramos con la funcionaria por si existía una orden del Fiscal o algún Juez que ordenara una custodia especial.
En comunicación con la fiscalía en cuestión, el oficial mayor que se identificó como M. Espinel, aclaró que nunca existió una orden expresa, sí que el auto de la doctora fue víctima de tres hurtos, pero que no es una facultad o costumbre de la fiscalía el ordenar custodias especiales para sus empleados, con lo que se descarta, que la información que autoridades de la comisaría, respecto a que la orden interna, era producto de una queja de la funcionaria judicial, corre por responsabilidad exclusiva del Comisario Garrido, el implantar una custodia especial sobre un vehículo y dejar desprotegidos a los vecinos de la zona en cuestión.
Reiteramos a los efectivos policiales y vecinos, que pueden realizar las denuncias al Ministerio de Seguridad Nacional.
Orden interna



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
www.elsindical.com.ar

Widget